El Secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suarez del Real, dijo este martes que en los últimos años, varios destinos que no son de sol y playa han logrado una revitalización, a pesar de los desafíos en infraestructura y conectividad.
El funcionario precisó que municipios como Jala, Ixtlán del Río, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas y Compostela han comenzado a destacar por sus ofertas turísticas alternativas, aunque enfrentan obstáculos para consolidarse.
Ante la falta de playas, este desafío obliga a municipios y empresarios a buscar nuevas formas de explotar su potencial, como el ecoturismo, las rutas culturales y las experiencias deportivas. Un ejemplo es Acaponeta, que se destaca por rutas de ciclismo, su paisaje montañoso y puntos sagrados.
En el evento, el presidente municipal Acaponeta, Manuel Salcedo destacó que este municipio también es conocido por su producción de durazno, guanábana y café, incluidos en su oferta turística, además de un ecosistema atractivo para el ecoturismo. El alcalde también informó que se invirtieron 4 millones de pesos en una cancha de basquetbol y se planea un equipo profesional de baloncesto y apoyo para el equipo de fútbol.
Retos en el turismo que no es de playa
Un desafío clave es el respeto a las tradiciones de los pueblos originarios, la preservación de su patrimonio y evitar la sobreexplotación.
Aunque hay avances, persisten retos en conectividad, infraestructura e integración de comunidades locales, fundamentales para el crecimiento turístico de estos destinos no playeros.