LOS CHORROS DEL VARAL, PARAÍSO ESCONDIDO
VISITA ESTE IMPONENTE Y DESAFIANTE DESTINO
Los chorros del varal es un área natural protegida que se encuentra ubicada en el municipio de Los Reyes, a tan solo 30 minutos de la ciudad, te encontraras con un impresionante pero retador paraíso, escondido tras las verdes montañas y descendiendo un total de 1001 escalones podrás admirar la belleza de sus caídas de agua de hasta 70 metros.
En la parte más alta, previo a descender, caminamos por aproximadamente 150 metros hasta un mirador que nos entregaba la vista de la primera cascada "El Salto" la cual tiene una caída de más de 60 metros, sus paredes presentan prismas basálticos, testigos de la actividad sísmica y volcánica de la zona.
Una vez iniciando el descenso, ya podemos encontrar indicios de otras caídas de agua mientras bajamos estas numerosas gradas, el ruido del agua cayendo y de la fauna local comienzan a relajar el camino, que por el momento es suave.
Continuando el descenso por algunos cientos de escalones logramos llegar hasta un puente colgante que atraviesa el rio que se extiende desde la primera cascada y en la que se unen las aguas del resto de cascadas a lo largo de este, donde obtenemos una de las mejores vistas que se pueden tener en todo el recorrido.
Los chorros del varal es sin duda un paraíso que debes visitar, ideal para desconectar del trabajo y la rutina, ya que además de todo, la recepción telefónica es nula, por lo que podrás desconectarte por completo y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
Para Meganoticias, Fausto Ortiz.
El Gobierno de México alista un "plan integral" para fortalecer la economía del país ante los aranceles que anunciará este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración está a la espera del anuncio oficial para detallar su respuesta.
México es uno de los países más afectados por estas medidas, ya que más del 80% de sus exportaciones tienen como destino a Estados Unidos, su principal socio comercial dentro del acuerdo T-MEC. Sectores clave, como el automotriz, podrían verse especialmente golpeados, ya que se prevé un impuesto del 25% sobre sus productos.
"Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana", afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina. Sin embargo, evitó adelantar detalles del plan y aseguró que esperarán a conocer el impacto de los llamados "aranceles recíprocos" antes de tomar decisiones definitivas.
La presidenta subrayó que su gobierno mantiene comunicación con Estados Unidos y que el plan de acción no solo responderá a los aranceles, sino que tendrá un enfoque más amplio para impulsar sectores clave de la economía. "Hemos decidido esperar a lo que presenten y además vamos a seguir dialogando con Estados Unidos", agregó.
El plan se enmarca dentro del "Plan México", una estrategia que involucra al sector privado y que tiene como objetivo atraer inversiones y fortalecer el crecimiento del país. Con esto, el gobierno busca minimizar el impacto de las nuevas políticas comerciales de Trump y asegurar la estabilidad económica de México.
Sheinbaum insistió en que su administración está trabajando en soluciones a largo plazo para fortalecer la industria mexicana y reducir su dependencia de Estados Unidos. "Nuestra economía es fuerte y vamos a seguir impulsando el desarrollo del país", concluyó.
Durante el cuarto trimestre de 2024, las exportaciones de las entidades federativas crecieron un 5.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 144,391 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, en su reciente reporte del indicador exportaciones trimestrales por entidad federativa
Entre los estados que más contribuyeron al total de las exportaciones destacaron:
Estos seis estados representaron más de la mitad (60.2%) de las exportaciones totales. El crecimiento fue impulsado por un fuerte desempeño de los sectores manufactureros, que representaron más del 90% de las exportaciones totales.
Los 5 estados con mayores incrementos anuales en sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1%), Jalisco (37%), Yucatán (31.6%), Guerrero (28.3%) y Morelos (27.3%)
Contexto de Nayarit y su posición nacional
Nayarit, con un valor de exportaciones de 85.1 millones de dólares, mostró un incremento del 16.9% en comparación con el año anterior, destacando por su crecimiento en el sector manufacturero, que representó más del 43% de sus exportaciones. Sin embargo, en términos de contribución total, Nayarit se encuentra en una posición más baja, ocupando el lugar 31 a nivel nacional
A nivel nacional, Nayarit se enfrenta a un entorno económico caracterizado por una fuerte concentración de exportaciones en pocos estados, como Chihuahua y Baja California, que dominan el mercado de manufacturas. Esto pone en evidencia tanto las oportunidades como los desafíos para las entidades menos representadas en el comercio internacional
Un grupo de ciclistas se concentró frente a Palacio de Gobierno en Tepic para entregar un pliego petitorio que expone sus preocupaciones sobre la falta de infraestructura adecuada en la ciudad, que ha ocasionado varios accidentes fatales en los últimos meses. Los ciclistas exigen al gobierno estatal y municipal mayor atención a sus necesidades y medidas que garanticen su seguridad al circular por las calles de la capital.
La manifestación, organizada por Ciclistas Unidos de Nayarit y Trébol Team, también busca concientizar a los automovilistas sobre la importancia de respetar a los ciclistas en las vías públicas. Según los manifestantes, la falta de cultura vial y la desinformación de algunos conductores incrementa los riesgos para quienes optan por la bicicleta como medio de transporte. Por ello, solicitan al Gobernador de Nayarit y a las autoridades locales que se implementen programas educativos y medidas efectivas de seguridad vial.
Este fin de semana, la situación se volvió más urgente luego de que un ciclista perdiera la vida tras ser atropellado por un camión cañero en el cruce de las avenidas Tecnológico y Aguamilpa, en la colonia Ciudad Industrial
En el marco de la manifestación, los participantes también firmaron un pliego petitorio que será entregado tanto al gobierno estatal como al municipal. La rodada, que comenzó en la zona conocida como Las Banderas a las 4:00 p.m., finalizó en las oficinas de la Presidencia Municipal. El evento subrayó las necesidades urgentes de la comunidad ciclista local y la importancia de mejorar la infraestructura y la seguridad vial. Entre sus demandas destacan la creación de más carriles exclusivos para ciclistas, el respeto a la ley de movilidad y una mayor conciencia pública sobre la necesidad de darles al menos 1.5 metros de distancia al pasar cerca de ellos en las vías.