Buscar
31 de Marzo del 2025

Progs. Sociales

Pensión del Bienestar un derecho constitucional

  • ¿Ayuda a mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores?
  • El gobierno destinó alrededor de 483 mil millones para la Pensión del Bienestar

Por: Andrés Solis (@aasolisa)

Jorge Santiago Morales, beneficiario de la Pensión del Bienestar, dice "hay que ser realistas, yo lo que hice o dejé de hacer en la vida, ya lo hice, tengo unos buenos hijos, los preparé para adelante, lo poquito que tenía, ya les dije tú aquí, tú allá".

El 23 de octubre de 2024 el Congreso de la Unión aprobó reformas para que la Pensión del Bienestar para las personas adultas mayores se reconozca como un derecho constitucional a partir de los 65 años de edad.

Jaime Rangel, profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, destaca, "básicamente radica en disminuir la pobreza de este sector, contribuir a mejores condiciones de bienestar, para este sector que se puede considerar vulnerable por diversos factores que podemos encontrarnos en esa edad biológica".

María Felix Peñalosa, beneficiaria de la Pensión del Bienestar, "es mi derecho, ya viví 65 años, ya trabajé 66 años, digo, toda mi vida he trabajado, porque toda la vida me he mantenido yo".

La Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores es un programa de transferencias económicas por seis mil pesos que se entregan de manera bimestral a cada persona beneficiaria, a través de una tarjeta del Banco del Bienestar.

Al cierre del periodo septiembre-octubre de 2024, existían once millones 856 mil 160 personas beneficiarias.

Para este universo de personas, el gobierno federal destinó en 2024, 426.8 mil millones de pesos al año y para 2025 el presupuesto es de 483 mil millones, cifra similar total de las obras del Tren Maya que ha costado 515 mil millones de pesos.

Estado de México y Ciudad de México encabezan el padrón de beneficiarios y ambas entidades concentran a una de cada cinco personas que reciben la pensión.

En contra parte, Tlaxcala, Quintana Roo, Campeche, Colima y Baja California Sur son las entidades con la menor cantidad de personas que reciben este beneficio y en su conjunto, estas cinco entidades apenas concentran 3.57% del total.

Hasta ahora no hay evidencia que la pensión haya resuelto las condiciones de pobreza de este sector de la población.

"No podemos asegurar con certeza que haya sido provocado directamente por este tipo de prestación, que hoy en día es un derecho constitucional, sin embargo, parece ser un buen parámetro para mejorar las condiciones de bienestar de este sector", asegura Jaime Rangel.






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

México elige jueces por primera vez: así será la votación

México elige jueces por primera vez: así será la votación
Por: Fernanda Rivera
CDMX
31-03-2025

Las campañas para la histórica elección del Poder Judicial en México arrancaron el 30 de marzo, marcando el inicio de un proceso inédito en el país.


El próximo 1 de junio, los ciudadanos votarán para renovar 881 cargos federales, entre ellos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados, en una jornada que promete ser una de las más complejas en la historia electoral.


Un total de 3,422 aspirantes competirán por los distintos puestos judiciales, incluyendo 63 candidaturas para la SCJN. Además, se elegirán magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), jueces de tribunales federales y miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.


El Instituto Nacional Electoral (INE) estima que 99.7 millones de mexicanos podrán participar en los comicios, en los que se habilitarán más de 84 mil casillas en todo el país. Para garantizar el correcto desarrollo de la jornada, se requerirá la colaboración de 1.55 millones de funcionarios de casilla.




Uno de los retos de la elección es la cantidad de boletas que recibirá cada votante. Se repartirán seis boletas diferenciadas por colores para facilitar la selección de candidatos en las distintas categorías. La votación para la SCJN, por ejemplo, exigirá elegir cinco mujeres y cuatro hombres de una lista de 63 aspirantes.


A diferencia de otros procesos electorales, los candidatos no recibirán financiamiento público para sus campañas. Deberán promocionarse a través de redes sociales, entrevistas y eventos, utilizando únicamente recursos propios con montos que van desde los 220 mil pesos hasta 1.46 millones de pesos, dependiendo del cargo al que aspiren.


Además de la elección federal, en 19 estados también se renovarán sistemas judiciales locales, sumando 1,787 cargos adicionales en tribunales estatales. Entidades como Baja California, Chihuahua y Ciudad de México elegirán a decenas de jueces y magistrados, ampliando el impacto de estos comicios.


La elección ha generado opiniones divididas. Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum y el oficialismo defienden que este proceso fortalecerá la democracia y hará más transparente la justicia, críticos y organismos internacionales han expresado preocupaciones sobre la posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en el Poder Judicial.


México se prepara para una jornada electoral sin precedentes, donde el voto ciudadano determinará el futuro de la impartición de justicia en el país.


Tepic

Hombre queda atrapado tras accidente en Tepic

Hombre queda atrapado tras accidente en Tepic
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
30-03-2025

Un hombre resultó lesionado luego de quedar atrapado en su vehículo tras un accidente ocurrido al mediodía de este domingo en el libramiento carretero de Tepic.

Según los primeros reportes, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol habrían provocado que el conductor de un automóvil Camry azul perdiera el control y se estrellara contra un muro de concreto a la altura de los centros botaneros.

Equipos de emergencia llegaron al lugar y utilizaron las "quijadas de la vida" para liberar al conductor, quien quedó atrapado entre el tablero y el motor; tras 20 minutos de maniobras, fue rescatado y trasladado a un hospital para recibir atención médica.



Tepic

Gobierno del estado busca fortalecer la agricultura en Nayarit

Gobierno del estado busca fortalecer la agricultura en Nayarit
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
30-03-2025

Tras la celebración del Día del Ganadero en la Expo Ganadera de la Feria Nayarit 2025,  y en busca de fortalecer el campo en Nayarit, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, sostuvo una reunión la mañana de este domingo con Isaías Solórzano Manzano, representante estatal de la Procuraduría Agraria.

Durante el encuentro se acordó fortalecer la coordinación entre ambas instituciones para garantizar justicia en el sector agrícola y proteger a las familias que dependen de esta actividad.

Aunque se destacó la importancia de esta colaboración, no se anunciaron estrategias o acciones concretas para llevar a cabo estos objetivos; se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las medidas que se implementarán en este sentido. 




Más de Meganoticias