Este sábado 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha de gran relevancia que busca visibilizar las luchas por la igualdad de género y los derechos fundamentales de las mujeres.
Esta conmemoración no sólo resalta los avances logrados, sino que también ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los retos que aún persisten en la sociedad.
En muchas ciudades de México, miles de mujeres se reunirán en las calles para exigir justicia por los feminicidios, el cese de la violencia de género y la defensa de los derechos de todas las mujeres. Las marchas buscan crear conciencia sobre las desigualdades que aún afectan a las mujeres y la necesidad urgente de un cambio social y cultural.
Para aquellas que asistirán a la marcha del 8M por primera vez, es importante estar preparadas para garantizar una participación segura y efectiva. Se recomienda vestir ropa cómoda y optar por colores representativos del movimiento, como el morado o el verde. Así como agua y algunos snacks para mantenerse hidratada y con energía.
Es esencial también llevar carteles o pancartas con frases que reflejen las demandas y exigencias del movimiento. Si se va a estar bajo el sol, no olvides el bloqueador solar y una gorra para protegerte. Además, asegúrate de llevar tu teléfono móvil con batería suficiente y, si es posible, y una batería portátil para recargarlo si es necesario. No olvides tener a mano una identificación y algo de dinero en efectivo.
Aunque la participación en las marchas del 8M es un acto de protesta y reivindicación, es importante saber qué no llevar para garantizar la seguridad de todos los asistentes.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha recomendado evitar objetos punzo cortantes, de vidrio o cualquier material que pueda representar un riesgo. Además, no es recomendable portar cinturones, mochilas voluminosas, objetos contundentes ni productos pirotécnicos.
Durante la marcha, es fundamental mantener una actitud respetuosa y solidaria con las demás personas. Este día no solo se trata de alzar la voz contra la violencia de género y los feminicidios, sino también de unificar esfuerzos para exigir un cambio profundo y duradero en la sociedad.
Si no asistirás a la marcha pero estarás cerca del lugar, se recomienda evitar estacionar tu auto cerca de las rutas que recorrerán los manifestantes. También es aconsejable no transitar por las zonas afectadas para evitar inconvenientes durante el evento.