Buscar
03 de Abril del 2025

Seguridad

¿Qué se está haciendo para frenar feminicidios en Nayarit?

En México, los feminicidios son una manifestación extrema de violencia contra las mujeres, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de datos como la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), revela que 2 de cada 3 mujeres han sufrido violencia, con un 14.6% de mujeres de 60 años o más experimentando violencia por familiares dentro del mismo hogar.

"Otra situación que me preocupa y que aquí lo hago público son los feminicidios, los feminicidios, los cuales yo convoco a los hombres que seamos respetuosos de la vida de las mujeres en todo momento, la no violencia pero que ha llegado a grados extremos hoy en día, privando de la vida a mujeres, desafortunadamente". - Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit. 

Pero esto sólo es el pico del iceberg, mientras que durante una relación amorosa, durante el noviazgo existieron banderas rojas, señales de violencia que iban creciendo, pero fueron omitidas, ya sea por la víctima fatal o muchas de las veces por la tardía respuesta de las autoridades.

"Se está trabajando una iniciativa para poner algunos otros temas de mayor castigo para lo que son los feminicidios". - Salvador Castañeda Rangel, presidente del H. Congreso del Estado de Nayarit. 

Datos del INEGI también revelan que en nuestro país: de los feminicidios donde se conoce el dato, el 18% de las víctimas habían realizado denuncias previas, la mayoría de los asesinatos de mujeres y niñas están motivados por el género, en el primer semestre de 2024, la tasa de homicidios fue de 11.7 por cada 100 mil habitantes, con 2.6 homicidios de mujeres por cada 100 mil personas, las cifras están ahí pero nadie las ve o las toma en cuenta hasta que se pierde la vida.

"Nosotros a través del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY) hemos empleado los programas, no solamente los federales sino los estatales en materia de prevención de la violencia contra las mujeres, hemos llegado a los hogares, hemos llegado a los grupos de personas, a los colectivos para que ellos depslieguen también acciones". - Rocío Esther González, secretaria general del Gobierno de Nayarit. 

Pero entonces ¿qué ha fallado?, si Nayarit cuenta con una doble alerta de violencia de género, ¿falta más educación, acciones preventivas o simplemente las políticas implementadas no han dado resultados?, ¿es realmente el sistema de justicia eficiente?.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias