Buscar
28 de Abril del 2025

Salud

Quieren mascotas pero no las vacunan

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
24-04-2025

Muchas personas tienen animales de compañía en sus hogares, pero a menudo olvidan que su bienestar no se limita solo a brindarles afecto. Es fundamental que quienes adoptan una mascota asuman la responsabilidad de vacunarlas, alimentarlas adecuadamente y brindarles atención veterinaria, ya que su salud depende del cuidado integral que reciban.

 "Por ley es obligatorio en México la vacuna antirrábica cada año, hay otros países como por ejemplo Estados Unidos que hay una vacuna antirrábica que se aplica cada 3 años pero ya depende de las leyes o sugerencias sanitarias de cada país, en México. estamos obligados a aplicar la vacuna antirrábica cada año" Miguel Dibildox, medico veterinario 

Más del 33% de los responsables de animales de compañía en México nunca llevan a sus mascotas al Médico Veterinario, el 42% tan solo una o dos veces al año.

 "Es bien importante que ahorita en tiempo de lluvias, que aumenta también la temperatura, evitemos no tener vacunados a nuestros animales, hay que vacunarlos hay que prepararlos para que puedan estar completamente sano y obviamente prevenir que ellos se enfermen para que también nosotros las personas podamos estar completamente sanas" Miguel Dibildox, medico veterinario 

A pesar de que el 82% de los mexicanos tienen mascotas, la baja tasa de vacunación sigue afectando la inmunidad colectiva y poniendo en riesgo la salud de perros y gatos

 "La vacunación de los animales, no solo es por la salud los animales, esta va enfocada en preservar la salud de las personas vía la prevención de los animales" Miguel Dibildox, medico veterinario 

No vacunar a perros y gatos puede exponerlos a enfermedades mortales como:

  • Parvovirus canino
  • Moquillo Canino
  • Hepatitis infecciosa canina
  • Leucemia felina
  • Rabia

Olvidar la vacunación es una forma de descuido que puede tener graves consecuencias. Cuidar de un animal es también proteger su salud y la de todos a su alrededor. La responsabilidad no termina al adoptar, apenas comienza.

"Una responsabilidad no es solamente darles de comer y darles de beber, tenerles un techo, también es la atención médica y preventiva y curativa cuando tienen, erogando el gasto que esto conlleva" Miguel Dibildox, medico veterinario 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias