alta velocidad hasta el carril de extrema derecha, señala la trayectoria recomendada para los conductores con fallas mecánicas, como problemas en los frenos. Esta línea guía a los vehículos hacia la rampa de emergencia
¿Qué son las rampas de emergencia?
"Las rampas de emergencia que prácticamente se usan en todas las carreteras, son fajas continuas a lo que viene siendo la corona de las carreteras, que nos ayudan principalmente para poder disipar la energía cinética de aquellos vehículos que han perdido el control, principalmente debido a una falla en el sistema de frenado" Marco Figueroa, Director general del centro SICT Nayarit
El ancho de las rampas oscila entre los 10 a 12 metros, mientras el ancho del camino auxiliar es de 3 a 5 metros
"Son rellenas de un material granular que prácticamente es como grava, las cuales permiten que todo vehículo que ingrese lo pueda hacer sin perder el control, ya una vez que ingresa a la rampa, a la velocidad que ingrese, llega y lo va descendiendo de tal manera que el vehículo lo hace de una manera segura" Marco Figueroa, Director general del centro SICT Nayarit
En Nayarit hay 4 rampas de emergencia, 2 en la red carretera federal de cuota
y 2 ubicadas red carretera federal libre de peaje
Existen varios tipos de rampas, clasificados según el terreno:
A partir del mes de septiembre del 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte declaró que el uso de las rampas no tiene costo alguno.
" Los mensajes que deben de leer en sus trayectos por carretera no están en su celular, están en esos señalamientos que nos van indicando todas las medidas de seguridad que hay que tomar, preventivas, restrictivas, de destino turístico y servicios para que puedan hacer una experiencia con sus familias en cada uno de sus viajes por carretera" Marco Figueroa, Director general del centro SICT Nayarit
La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, hilando así seis meses consecutivos de descenso a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.
Este dato del primer mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 9.9% en la construcción y del 3.2% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
La inversión privada se redujo un 4.4% interanual, mientras que la pública se desplomó un 24.8%.
Por otro lado, la inversión retrocedió un 1.5% en enero frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. Este retroceso fue impulsado por los decrementos mensuales del 1.8% en la maquinaria y equipo y del 1.4% en la construcción.
Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1.5% anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre de ese año registró una caída de 0.6% trimestral, su primera contracción en tres años.
La inversión fija bruta de México creció un 3.4% anual en 2024 y se disparó un 19.7% en 2023, impulsada por el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring. En años anteriores, subió un 6% anual en 2022 y repuntó un 10% en 2021, después de la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.
Felices se encuentran los hoteleros de la capital pues su ocupación se ha visto incrementada entre un 10 y un 15%, todo derivado de los eventos recientes que se han estado realizando como el deportivo de béisbol "Round Robin" y la Feria Nayarit 2025, así lo confirma el representante de la asociación, David Sánchez Bonald.
Señaló que a pesar de que en meses pasados habían presentado una baja ocupación y todo debido a la inseguridad que se vive en el país y con los estados vecinos de Sinaloa y Jalisco, en estos últimos días de marzo y primeros de abril ya se ha notado un aumento en la rentabilidad de sus habitaciones, y todo se debe al parecer a los turistas que llegan también con los estados invitados a presentarse en la Feria Nayarit.
"Definitivamente sí ha mejorado, ya que ha habido una serie de eventos que sobre todo los deportivos que siempre son los que nos ayudan más, también todos los expositores que han llegado, los invitados sí nos ha ayudado, yo calculo que nos ha subido entre un 10 y un 15% nos ha subido la ocupación contra lo que traíamos". - David Sánchez Bonald, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tepic, Nayarit.
Además los hoteleros de Tepic y de todo el estado se están agarrando de la fe, sí, promoviendo actividades religiosas como las judeas en Jala, San Pedro Lagunillas, Pugayork, Ixtlán del Río para poder acaparar la atención de los turistas y así llenar sus habitaciones, así lo constata el responsable de la asociación de hoteles y moteles de Tepic rumbo a la semana santa, David Sánchez.
"Con nosotros al no ser sol y playa no es tan anticipada las reservaciones, definitivamente estas fechas nos repunta, sobre todo los días santos, en el caso de la capital lo que es de jueves a domingo es lo que más repunta, estuvimos visitando el municipio de San Pedro, incluso ellos es una de las judeas más antigua en el estado, al idea es promocionarlo porque como yo siempre lo he comentado, estamos bien comunicados y no son distancias muy largas para llegar a esos puntos saliendo de la capital, entonces definitivamente nosotros tenemos que promocionar todo ese tipo de eventos". - David Sánchez Bonald, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tepic, Nayarit.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.
Luego de que se difundieron en las redes sociales las imágenes sobre atletas lesionados por el mal estado de los colchones de seguridad, los cuales se encontraban viejos, rotos y desgastados, la directora del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID), Carolina Lugo, afirmó que ya asistió a la Unidad Deportiva Santa Teresita para platicar con entrenadores y atletas y allí mismo se comprometió a reparar el equipo y tenerlo listo para el evento del macroregional la próxima semana.
Refirió que tanto los atletas de alto rendimiento como los entrenadores ya tenían conocimiento que uno a uno los colchones de seguridad utilizados por ejemplo para el salto con garrocha se iba a cambiar, sin embargo puntualizó que se tuvo en ligero retraso en la compostura de los colchones y todo debido a los múltiples eventos deportivos que se han estado llevando a cabo recientemente, sin embargo todo quedará listo en unos días más para evitar que los atletas pierdan días de entrenamiento y esto les afecte en su desempeño en el macroregional.
"Se había llegado a un acuerdo que esos colchones iban a sacarse cuando estuvieran listos para hacerlos, el día lunes estaba programado para sacarlos, el día de ayer los colchones se mandaron a su reparación, sin embargo, con la situación mediática que hubo, su servidora acudió ayer en la noche a la pista de Santa Teresita a hablar con los entrenadores, estaban enterados que nosotros estábamos comprometidos con esos colchones estuvieran listos para los eventos deportivos, sin embargo nos atrasó el tiempo los eventos que se suscitaron esta semana, el día de ayer esos colchones se fueron a reparación, yo ya hice el compromiso que a partir de esta semana estarán regresando conforme estén listos para que no pierdan sus entrenamientos y estén listos para la semana macroregional que ya la tenemos en una semana". - Carolina Lugo, directorga del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID).
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.