El Presidente dijo que se corregirá el presupuesto...
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.
Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.
Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.
Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas
El Congreso del Estado de Nayarit está desarrollando propuestas de reforma para atender las necesidades de las personas con discapacidad y neurodivergentes, con un enfoque particular en los adultos con neurodivergencia y las madres cuidadoras.
En una entrevista con medios el diputado Jaime Cervantes explicó que el pasado 2 de abril, durante un evento de concientización sobre el autismo, tuvieron un acercamiento con diversos grupos para identificar las principales problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad y las personas neurodivergentes; en ese contexto, destacó que se están trabajando varias propuestas en torno a la inclusión y la mejora de su calidad de vida.
Una de las propuestas más destacadas es la identificación digital para personas con discapacidad, que tiene como objetivo regular y ayudar a identificar posibles casos de falsificación de dictámenes médicos; esta medida buscaría garantizar que las personas que realmente necesitan estos beneficios sean las que los reciban.
Además, se están desarrollando propuestas para mejorar la inclusión educativa de personas con discapacidad y neurodivergentes; a pesar de las políticas existentes, muchas instituciones educativas aún carecen de los recursos necesarios, tanto en términos de personal capacitado como de infraestructura, estas reformas propuestas buscan garantizar que las escuelas cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una educación inclusiva y adecuada.
En cuanto al ámbito laboral, las reformas incluyen la creación de espacios de trabajo accesibles e inclusivos, con el objetivo de generar oportunidades para las personas con discapacidad y neuro divergentes; esto implicaría no solo ajustes en las políticas laborales, sino también la promoción de entornos de trabajo que favorezcan la inclusión.
Desde la madrugada de este viernes, un incendio forestal ha comenzado a propagarse en el Área Natural Protegida del San Juan, generando una nueva alerta en la región.
El fuego se localiza al sur de la zona donde ocurrió el último incendio, y se propagó hacia la comunidad de Malinal y actualmente se encuentra en la comunidad del tecolote, aunque ya en la zona se encuentran elementos de protección civil y bomberos del estado así como las brigadas de combate de incendios forestales de la Comisión Forestal de Nayarit (COFONAY) combatiendo este incendio.
Este incendio ha empeorado la calidad del aire en Tepic, que, este viernes, registró niveles de contaminación moderados, con un aumento de diez puntos respecto a la medición anterior; de acuerdo con las estaciones de monitoreo de calidad del aire, la contaminación ha superado los niveles recomendados, lo que podría generar ha afectaciones a la población.
Además del incendio en el San Juan, la quema de caña en la región de Matatipac también ha contribuido al empeoramiento de la calidad del aire, situación que afecta principalmente a personas con problemas respiratorios, niños y adultos mayores.
Se recomienda a la población mantenerse alerta y ante cualquier malestar acudir con su médico ; las personas en situación de riesgo, como aquellas con afecciones respiratorias, deben tomar precauciones adicionales limitar las actividades físicas al aire libre y, en caso de salir, usar cubrebocas.