41% de la superficie del territorio nacional ha sido registrada con un nivel de sequía moderada, de acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua este 2025, el monitor de sequía tuvo registro con resultados al último día de febrero, pero el paso acelerado del cambio climático ha impactado a nuestro país desde hace varios años, algunos cuerpos de aguas como ríos, lagos y lagunas han ido reduciendo sus niveles de captación, sobreviviendo a la espera de un buen temporal de lluvias.
"Todo cambia y la la laguna sí ha estado un poquito secándose". - Xóchitl Velasco, presidente municipal de San Pedro Lagunillas, Nayarit.
El municipio de San Pedro Lagunillas es uno de los 20 que integran al estado de Nayarit y que cuenta con un cuerpo de agua con una extensión de 1.6 kilómetros de ancho y 1.9 kilómetros de largo, con una gran profundidad que hoy ya se está viendo afectada.
"Ya se están tomando alternativas para tratar de llevar las corrientes que salen alrededor y lleguen a desembocar a la laguna". - Xóchitl Velasco, presidente municipal de San Pedro Lagunillas, Nayarit.
Pero el problema va más allá de sólo llenar el cuerpo de agua, la pérdida de las especies de un lugar que sobrevive de la pesca y depende económica y directamente de ella es el segundo grave problema de la sequía nacional.
"Apoyarnos a conectar un agua que baja del lado de Las Tetillas, del lado más o menos de donde está la geotermia para que caiga a la laguna". - Xóchitl Velasco, presidente municipal de San Pedro Lagunillas, Nayarit.
Pero no es sólo Nayarit, el termómetro indica a Coahuila con sequía moderada a extrema y ahora incluso Guanajuato, Querétaro, Tabasco y Chiapas tienen el mismo riesgo.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.