El abuso o uso excesivo de los medicamentos recetados ocurre cuando una persona toma un medicamento en formas o dosis diferentes a las recetadas, automedicarse, algo que hoy en día es muy común al buscar en internet una solución inmediata para los malestares diarios sin tener la opinión de un experto, pero existe otro tipo de medicina, la ancestral, la tradicional, pero que al paso del tiempo se ha ido perdiendo.
"Queremos que estén en todos los espacios donde se atiende población indígena, que haya esa atención porque es nuestra medicina ancestral, medicina milenaria, porque ese es el valores que nosotros le damos". - Uxama Angelina Carrillo Muñoz, presidente del Colectivo de Artesanos de los 4 pueblos originarios de Nayarit.
La medicina tradicional mexicana es un sistema de creencias, prácticas y conocimientos basados en la observación de la naturaleza, el uso de plantas medicinales y la realización de rituales, se utiliza para tratar, prevenir y mantener el bienestar.
"Mira es el sistema político que yo puedo decir, porque si desde antes se rescatara, se viera la situación de nuestros pueblos no se fuera perdiendo pero no, se les enseña otras cosas, en lo cual nuestra identidad también sí se está perdiendo". - Uxama Angelina Carrillo Muñoz, presidente del Colectivo de Artesanos de los 4 pueblos originarios de Nayarit.
Si bien es conocimiento empírico, ha funcionado a los pueblos originarios donde existe el desabasto de medicamentos.
"Debemos de voltear hacia nuestras comunidades, hacia nuestros pueblos porque ahí está la vida, ahí está la naturaleza". - Uxama Angelina Carrillo Muñoz, presidente del Colectivo de Artesanos de los 4 pueblos originarios de Nayarit.
Y es que la crisis que viven millones de pacientes mexicanos por el desabasto de medicamentos en las instituciones de salud a veces no deja otra alternativa que optar por la medicina tradicional, de acuerdo a datos de Cero Desabasto, en cuanto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2023 se negaron 4.3 millones de recetas.
La salud es un derecho no un privilegio.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.