El turismo internacional que arriba a México ha mostrado un crecimiento en los últimos años, de acuerdo a Datos Macro de Turismo, en 2024, México recibió 45.3 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento de 7.4% respecto al año 2022, no obstante el atravesar por hechos de inseguridad en estados de gran afluencia turística como son los estados de Jalisco y Sinaloa han impactado en un retroceso por ejemplo para estados como Nayarit y sus visitantes.
"El escenario sí pinta mejor que los años anteriores, cada año ha sido un poco mejor, pero es importante mencionar que sí nos afecta un poquito lo que vive Sinaloa con el flujo de turismo proveniente de la zona norte". - René Negrete, integrante de la Asociación Mexicana de Ecoturismo en Nayarit.
La quema de autobuses y camiones de carga en carreteras federales y estatales, balaceras y disputa de territorios en las ciudades, e incluso el desplazamiento de familias hasta en las comunidades rurales es hoy el pan de cada día y que ha orillado a cancelar algunos destinos turísticos cercanos a los puntos de impacto.
"Hay otros lugares que hay que tener cuidado, ¿qué lugares evitan por ejemplo, - bueno, a final de cuentas la zona de Huajicori por ejemplo, aquella región, eventualmente algún sitio de La Yesca o de Ruiz dependiendo del panorama de inseguridad que pueda existir". - René Negrete, integrante de la Asociación Mexicana de Ecoturismo en Nayarit.
En 2024, los ingresos económicos por turismo internacional para México, fueron de 30 mil 246.2 millones de dólares, un 5.9% más que 2023.
Los destinos más visitados son:
Estos destinos extienden la derrama hacia otros puntos turísticos vía terrestre, pero incluso hoy en día viajar por carretera es un tema peligroso, las desapariciones están a la orden del día, familias enteras se han reportado como desaparecidas y sin rastro, la delincuencia ha rebasado la seguridad nacional y el turismo simplemente se tambalea al punto de sólo recibir visitantes vía
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.