Buscar
31 de Marzo del 2025

Salud

Servicios de salud mexicanos, en terapia intensiva

  • México padece la falta de personal de la salud
  • La Ciudad de México, Estado de México y Jalisco con mayor número de médicos fuera de su campo profesional

Por: Andrés Solis // @aasolisa

Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, pone el dedo en la llaga, "mientras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico promedia 3.7 médicos, 9.2 enfermeras y 4.3 camas por cada mil habitantes, México sólo cuenta con 2.5 médicos, 2.9 enfermeras y una cama".

México padece por la falta de personal de la salud.

No tenemos suficientes profesionales de la medicina y enfermería para atender los requerimientos de una población en crecimiento y en proceso de envejecimiento y las cifras están muy por debajo de otras naciones incluso más pobres.

Por ejemplo, según la Organización Panamericana de la Salud, en nuestro país hay 1.15 dentistas por cada diez mil habitantes, lo que nos coloca en el lugar 30 de América Latina.

La crisis se agrava cuando hablamos de especialidades de la medicina.

Jorge Meneses Díaz, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, expone "la formación de especialistas queda muy limitada a cierto número y la necesidad empieza a ser más grande, si bien desde el gobierno anterior han estado trabajando en abrir más plazas de especialista, tampoco garantiza la calidad esos especialistas".

Cada año en promedio 70 mil estudiantes se inscriben al examen de residencias médicas para estudiar una especialidad, sólo 17 mil logran un lugar, dejando un creciente déficit.

Al cierre de 2023 la Secretaría de Salud informó que había 57 mil 922 médicos y médicas generales y 21 mil 077 médicos familiares, mientras 18 mil 046 egresados de la carrera de medicina se dedicaban a una actividad distinta a la que estudiaron.

Ciudad de México, y los estados de México y Jalisco concentran la mayor cantidad de médicos que trabajan fuera de su campo profesional, con tres mil 175, dos mil 013 y mil 134, respectivamente, sin que se conozca en qué actividades desempeñan, pueden ser choferes de taxis, vendedores de seguros u otras formas de subempleo.

Y pese a las promesas de contratar a más personal y cubrir vacantes en zonas más marginadas, el gobierno mexicano sigue contratando especialistas provenientes de Cuba y que desde la pandemia por Covid-19 a la fecha, suman mil 149 de acuerdo con la propia Secretaría de Salud y aun así no alcanzan a cubrir la demanda.

Martha Isabel Ángeles Constantino, profesora e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México, señala "la población empieza a criticar ya reclamar que por qué vienen médicos de Cuba y por qué están contratando médicos de Cuba si tenemos los propios médicos".

El personal cubano percibe el mismo salario que cobrarían especialistas de México, la diferencia es que los extranjeros sí aceptan trabajar en zonas pobres y apartadas.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Senado recibe reforma para combatir desapariciones forzadas en México

Senado recibe reforma para combatir desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
31-03-2025

El Senado de la República recibió una iniciativa de reforma impulsada por la presidenta para fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México



El proyecto de decreto, entregado el 31 de marzo de 2025, propone modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población, con el objetivo de mejorar la coordinación entre autoridades y el uso de tecnología en estos casos.


La reforma establece nuevas obligaciones para las autoridades, como investigar y coadyuvar en todos los casos de desaparición forzada. Entre las medidas destacan:

  • Plataforma Única de Identidad: permitirá consultar y validar Claves Únicas de Registro de Población (CURP) de manera centralizada.
  • Base Nacional de Carpetas de Investigación: integrará información actualizada de todas las fiscalías del país.
  • Registro administrativo de datos biométricos: incluirá información proporcionada en trámites oficiales, como huellas dactilares.
  • Ficha de Búsqueda oficial: contendrá datos generales para identificación y localización.
  • CURP temporal: formato expedido por autoridades mexicanas para casos específicos.



La reforma busca incorporar la CURP como documento oficial de identidad, con fotografía y huellas dactilares para ciudadanos mexicanos y extranjeros en situación migratoria regular



Este documento estará disponible en formato físico y digital. Además, se establece que la Secretaría de Gobernación (Segob) integrará los datos biométricos con apego a la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Para menores de edad, se creará el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (Renapo), en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.


La iniciativa será analizada en comisiones del Senado antes de su eventual discusión y votación en el pleno. El objetivo es fortalecer estrategias de búsqueda mediante herramientas digitales y una mayor coordinación interinstitucional, aunque persisten retos como la protección de datos personales y la armonización de esfuerzos entre autoridades y organizaciones civiles.



La reforma busca responder a una crisis humanitaria que afecta a miles de familias en México, donde la desaparición forzada sigue siendo un desafío persistente



Tepic

Falta de señalización en todo el Boulevard Gobernadores

Falta de señalización en todo el Boulevard Gobernadores
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
31-03-2025

Durante el recorrido realizado esta mañana por el equipo de Meganoticias Tepic, se constató la falta de señalización a lo largo del Boulevard Gobernadores, en varios puntos del boulevard, los cruces peatonales carecen de balizamiento, y no se encuentran marcados los indicadores de velocidad; además, los semáforos en la zona están descoordinados, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

La situación se hizo aún más visible luego de la manifestación de los vecinos de las colonias Gobernadores y Oriental, quienes este lunes solicitaron la instalación de un semáforo en el cruce de Boulevard Gobernadores con la calle José Santos Godínez; este cruce ha sido escenario de varios accidentes, lo que ha generado preocupación entre los residentes por la seguridad en la zona.

A lo largo del boulevard, también se observó la ausencia de trabajos de balizamiento en otros cruces, lo que representa un peligro tanto para peatones como para conductores; los vecinos insisten en la necesidad de mejorar la señalización para evitar más incidentes y garantizar la seguridad vial en el área.



Tepic

Inician las campañas para las elecciones al Poder Judicial

Inician las campañas para las elecciones al Poder Judicial
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
31-03-2025

El 30 de marzo comenzó oficialmente la campaña para las personas candidatas que buscan ocupar un cargo en el Poder Judicial Federal; este proceso marca el inicio de la selección de los futuros integrantes de los tribunales y juzgados federales.

En Nayarit, la campaña para los candidatos a juzgadores locales arrancará el 29 de abril, como parte del Proceso Electoral Extraordinario 2025; el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) ha habilitado un micrositio donde los ciudadanos pueden acceder a toda la información sobre la elección del Poder Judicial de Nayarit disponible en el siguiente enlace: https://ieenayarit.org/eleccion-poder-judicial.

En este espacio, se puede consultar información sobre las funciones de los cargos a elegir, como las de Magistrado o Magistrada, y Juez o Jueza, además de detalles sobre el Tribunal de Disciplina Judicial; también está disponible el listado de candidaturas para las Magistraturas y las personas juzgadoras del estado de Nayarit, accesible a través de este enlace: Listado de Candidaturas.

Ambas campañas concluirán el 28 de mayo y las elecciones se realizarán el próximo 1 de junio del 2025.




Más de Meganoticias