Buscar
02 de Abril del 2025
Política

Sheinbaum y Carney dialogan sobre comercio y aranceles

Sheinbaum y Carney dialogan sobre comercio y aranceles

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvieron este martes su primera conversación telefónica para tratar temas clave sobre comercio y soberanía.


Justo antes de que entren en vigor los nuevos aranceles que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, aplicará a varios países, incluyendo a México y Canadá.


Según el comunicado de la Oficina del Primer Ministro de Canadá, la conversación fue "productiva" y ambos líderes reafirmaron el compromiso de fortalecer la relación comercial y de inversión entre sus países.


Durante la llamada, Carney y Sheinbaum discutieron la importancia de preservar la competitividad de América del Norte, respetando al mismo tiempo la soberanía de cada nación. El primer ministro canadiense aseguró que su país luchará contra lo que considera medidas comerciales "injustificadas" por parte de Estados Unidos, y expresó el interés de Canadá en aumentar el comercio con México.


El gobierno mexicano también destacó la importancia del diálogo en su mensaje en redes sociales, donde aseguró que tanto Sheinbaum como Carney coincidieron en la necesidad de integrar de manera económica a Norteamérica para poder competir con otras regiones del mundo. La presidenta mexicana, quien ya había anticipado la llamada, también mencionó que el retraso en la comunicación se debió a problemas de agenda.




Aunque la conversación telefónica tuvo lugar antes de que se anunciaran los aranceles, el contexto de esta llamada es crucial. El presidente Trump tiene previsto imponer aranceles "recíprocos" a varios países, incluido Canadá y México.


Estos aranceles, que entrarán en vigor esta semana, afectarán gravemente el comercio, particularmente en el sector automotriz, un área clave de intercambio comercial entre los tres países.


El anuncio de Trump de gravámenes a las importaciones de automóviles y partes se ve con preocupación en ambos países. Sin embargo, Trump ha acordado una exención temporal para las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá, debido a la presión de la industria estadounidense, que teme un colapso de las cadenas de suministro. A pesar de esto, las políticas proteccionistas de Estados Unidos siguen representando una amenaza para la estabilidad económica de América del Norte.


Cabe recordar que México y Canadá, junto con Estados Unidos, forman parte del tratado T-MEC, un acuerdo comercial clave que permite el libre intercambio de bienes y servicios entre estos países.


No obstante, las políticas de Trump han complicado la relación, especialmente después de que, en marzo, el presidente estadounidense impuso aranceles del 25% a las importaciones de ambos países, aunque con una moratoria de un mes para los productos cubiertos por el tratado.


Por otro lado, las tensiones comerciales no son el único desafío para Canadá. Trump ha mostrado en varias ocasiones su interés en absorber Canadá y convertirlo en el estado 51 de Estados Unidos, utilizando incluso lo que ha denominado "la fuerza económica". Este tipo de declaraciones ha generado inquietud en Ottawa, que ve en ellas un riesgo para su soberanía.


La conversación entre Carney y Sheinbaum es solo el inicio de lo que se espera sea un periodo de intensas negociaciones entre Canadá y México para afrontar los retos comerciales impuestos por Estados Unidos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias