Buscar
02 de Abril del 2025

Educación

Sin becas, estudiantes de Medicina que si construyen futuro

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
26-02-2025

Estudiar una carrera profesional requiere esfuerzo, dedicación, estudio y, especialmente, un compromiso económico significativo. En algunas disciplinas, como las del área de la salud, los estudiantes deben desplazarse fuera de su estado para llevar a cabo las prácticas profesionales.

Sin embargo, muchos estudiantes han abandonado la carrera debido a la falta de apoyo económico, ya que las becas disponibles son insuficientes para continuar sus estudios. Los estudiantes han manifestado su descontento, ya que existen programas federales, como "Jóvenes Construyendo el Futuro", que brindan mayor respaldo a los beneficiarios en comparación con los universitarios.

 "Nos preocupa bastante a todos los universitarios, hablo de todas las universidades en general, porque si se ha visto el aumento en cuanto a la beca de jóvenes construyendo el futuro y hay compañeros sobre todo del área de la salud que son quienes salen a hacer sus servicio social a los municipios o a clínicas rurales incluso y vienen adquiriendo una beca, en ocasiones los compañeros de enfermería de 350 a 450 pesos" , Valeria de León, presidenta de la FEUAN

Durante la capacitación, las y los jóvenes reciben del Gobierno de México una beca de $8,480 pesos mensuales y seguro médico por parte del IMSS.

Según datos de Data de México, en 2022 egresaron de la Universidad Autónoma de Nayarit un total de 257 estudiantes de la licenciatura en Enfermería y 63 de Médico Cirujano.

"Tradicionalmente se ha visto al médico como una mano de obra barata, sobre todo cuando hacemos nuestro servicio social, por ejemplo el servicio social hace 75 u 80 años que se creó y se creó para dar atención médica en área rural, donde la beca del servicio social es muy baja y donde ahora aparte con las cuestiones de inseguridad se agrava el problema y lo que está pasando también de que somos la única profesión que realmente hace un servicio social de a deberás " Jesús González, ex presidente de soc. mex. de salud

La falta de apoyo adecuado para los estudiantes del área de la salud, refleja una disparidad en los recursos destinados a diferentes grupos, lo que afecta su continuidad en los estudios. Esta situación resalta la necesidad de una mayor equidad en la distribución de becas y apoyos para garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades, para así finalizar su formación profesional.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias