El programa de certificación de motos en el estado de México avanza, desde su puesta en marcha el pasado 7 de enero se han instalado 4 puntos de certificación 3 en el Valle de México y uno en el Valle de Toluca.
El objetivo del programa es garantizar la seguridad vial de los mexiquenses.
Desde su inicio a la fecha se han emitido un total de 8 mil 206 certificaciones, de las cuales 7 mil 886 fueron aprobadas y 344 rechazadas, por no cumplir con las pruebas en pista, informó la Secretaria de Movilidad del gobierno estatal.
En el Valle de Toluca, la cifra de motociclistas interesados en obtener la certificación es baja, pues tan solo se han emitido 823 certificaciones, se estima que hay 2 millones de motocicletas circulando en el estado de México.
Este tipo de prueba consta de 3 pasos, de acuerdo al estándar de competencia EC 1631, donde se verifica el estado de la unidad, se aprueba una prueba de manejo en una pista de prueba, y finalmente se aplica una prueba teórica.
En el Valle de México se han emitido un total de 7383 hasta el 25 de marzo.
MÁS DE 800 MILLONES RECAUDÓ SEMOV
EN LICENCIAS 2024
En 2024 la Secretaria de Movilidad recaudó un total de 881 millones 94 mil 55 pesos en emisión de licencias, con un promedio mensual de 73 millones 420 mil 754 pesos, es decir, a diario en el estado de México se recaudaba un total de 3 millones 468 mil 697 peso en licencias expedias.
En total se expidieron 807 mil 392 licencias, de las cuales se emitían a diario un total de 3 mil 179.
717 mil 960 licencias fueron de servicios particulares, y 89 mil 432 del sector de servicios públicos.
En el caso de expedición de licencia tipo C para Motociclistas se otorgaron 124 mil 829 licencias.
Esto de acuerdo a datos de la Dirección del Registro de Licencias y Operadores de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.