Con yunta o tractor, los productores de maíz han comenzado a sembrar a pesar de que pronostican una mala temporada por la sequía y plagas del maíz, por lo que presagian una disminución en su producción.
Productores del paraje La Venta, en los límites de Zinacantepec y Almoloya de Juárez, detallaron que este año existe un mal pronóstico para la siembra, pues la sequía y la falta sistema de riesgo complicaría la producción.
De acuerdo con el agricultor Honrado González, hace un año cosechó 4 costales de maíz cuando en el pasado cosechaba alrededor de 80 costales en su terreno de cultivo. Primero fue la sequía y después las fuertes lluvias que impidieron el crecimiento correcto del maíz.
"Le estamos haciendo el intento ni modo de dejarlo sin sembrar. Hay que hacerle la lucha porque el gobierno no está dando un apoyo", señaló Honrado González
El agricultor dijo que los insumos han aumentado su costo. Explicó que un bulto de abono de 25 kilos se vende arriba de 600 pesos, lo que calificó como caro.
Casco de burro una amenaza
El productor detalló que las quemas agrícolas son por un tipo de maíz que coloquialmente llaman "casco de burro", que ha invadido las milpas y que no es factible para el consumo y venta. El "casco de burro" es el teocintle, el antecedente del maíz actual.
"Desde hace un año he tenido que quemar con químico, quema todo lo verde, pero no en su totalidad, aunque sí ha disminuído. Parece pasto verde, es lo que nos está invadiendo pero no es comestible", expresó.
A pesar del mal pronóstico este año continúa con la siembra, pues señala que el maíz es indispensable en el consumo mexicano.