El Estado de México enfrenta una de las temporadas de estiaje más complejas de los últimos años, marcada por la disminución crítica en los niveles de almacenamiento de las presas que conforman el sistema Cutzamala.
Según el Observador de Sequía del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua de la UAEMéx, al corte del 3 de marzo de 2025, el índice de llenado del sistema Cutzamala se ubicó en apenas 59.79%
En este contexto, la innovación tecnológica representa una alternativa indispensable para la preservación y gestión inteligente del agua. Las llamadas "aguas digitales" , aquellas habilitadas o gestionadas a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen nuevas posibilidades para enfrentar este desafío
Entre las principales soluciones tecnológicas destacan:
Países como Singapur ya lideran la adopción de estas soluciones tecnológicas, el país destina cerca del 60% de su presupuesto en ciencia y tecnología del agua con respecto a su PIB.
En contraste, en México la inversión en investigación y tecnología hídrica representa apenas el 8.8%
La tecnología está disponible. Ahora, falta voluntad política, compromiso social e inversión sostenida para garantizar que el agua siga fluyendo,