Buscar
15 de Febrero del 2025

Ecología

Cuando los árboles se enferman

Al igual que los humanos, los árboles también enfrentan enfermedades que ponen en riesgo su vida. En el Valle de Toluca, esta problemática ha afectado no solo la estética urbana sino también la salud de los ecosistemas locales.

De acuerdo con el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas de la UAEMÉX, las condiciones climáticas extremas, como temperaturas elevadas y lluvias tardías, han incrementado significativamente las plagas y enfermedades que afectan tanto a los árboles urbanos como a los de los bosques mexiquenses.

Entre los males más comunes que afectan a los árboles en esta región se encuentran los descortezadores, el muérdago como planta parásita, y diversas enfermedades fúngicas y bacterianas siendo las especies de coníferas como pinos, cedros blancos y oyameles son las que presentan mayor incidencia de estas enfermedades.

La introducción de especies arbóreas no nativas en el entorno urbano ha tenido consecuencias negativas. Estos árboles no solo pueden ser más susceptibles a enfermedades locales, sino que también pueden alterar la biodiversidad y la estabilidad ecológica.

La alteración del suelo y el microbioma local han contribuido a la enfermedad de los árboles en áreas urbanas. Además, la contaminación es uno de los principales adversarios del arbolado mexiquense, impulsando una pérdida estimada entre el 50 y el 70 por ciento del arbolado en el Valle de Toluca.

El cuidado del arbolado urbano en el Valle de Toluca requiere una estrategia que abarque desde la selección de especies hasta la gestión adecuada del entorno, asegurando así la salud y longevidad de estos vitales elementos del paisaje urbano.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias