Buscar
03 de Abril del 2025
Política

Diputados aprueban reforma contra el nepotismo, aplicará en 2030

Diputados aprueban reforma contra el nepotismo, aplicará en 2030

La Cámara de Diputados de México ha aprobado una reforma constitucional que prohíbe el nepotismo electoral a partir de 2030, en lugar de 2027 como inicialmente propuso la presidenta Claudia Sheinbaum



La reforma, que fue aprobada con 432 votos a favor, busca evitar que los familiares de funcionarios públicos puedan heredar sus cargos, lo que ha sido una práctica común en la política mexicana. Sin embargo, la postergación de su entrada en vigor hasta 2030 ha sido vista como un intento de proteger los intereses de ciertos políticos que buscan mantener su influencia en el poder.


Entre los argumentos presentados en la sesión, destacó la intervención de David Cortés Mendoza, hermano del senador Marko Cortés, quien acusó a Morena de ser un ejemplo de nepotismo. Por otro lado, Diana Karina Barreras, esposa del presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, defendió la reforma argumentando que elimina las barreras para la participación política y garantiza un piso parejo para los aspirantes a cargos públicos.


Esta decisión ha generado un amplio debate político, ya que la mayoría de los partidos políticos han sido acusados de utilizar nexos familiares para acceder a cargos públicos



La aprobación de esta reforma también ha sido vista como un paso hacia la democratización del acceso a los cargos públicos, evitando que las dinastías políticas dominen la escena política. Sin embargo, la oposición ha cuestionado la postergación de su entrada en vigor, considerándola una simulación que permite a ciertos políticos mantener su influencia hasta 2030.


La reforma, que aún debe ser ratificada por las legislaturas estatales, plantea un requisito de idoneidad para los candidatos a cargos públicos, estableciendo que no pueden tener vínculos familiares con el titular del cargo que buscan ocupar. Este cambio busca garantizar que los cargos sean ocupados por personas con méritos y capacidades, en lugar de por quienes cuentan con conexiones familiares.



La aprobación de esta reforma constitucional marca un paso hacia la erradicación del nepotismo en la política mexicana, aunque su postergación ha generado críticas sobre la sinceridad del compromiso de los partidos políticos para combatir esta práctica



Además, la reforma también incluye la prohibición de la reelección consecutiva para cargos públicos, lo que busca fortalecer la democracia al evitar la perpetuación en el poder de los mismos individuos. Esta medida, junto con la prohibición del nepotismo, busca crear un sistema más justo y equitativo para la participación política en México.


La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su deseo de que la prohibición del nepotismo entre en vigor lo antes posible, pero la alianza con el Partido Verde ha sido crucial para mantener la mayoría parlamentaria necesaria para aprobar reformas constitucionales. El PVEM ha ejercido presión para postergar la entrada en vigor de la reforma, lo que ha generado tensiones dentro de la coalición gobernante.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias