Buscar
01 de Abril del 2025

Agraría

Economía lacustre en el Valle de Toluca, modelo en extinción

La economía lacustre en el Valle de Toluca ha sido testigo de la gran diversidad de especies endémicas que presas, lagos y ríos regionales han proporcionado a la población mexiquense.

Durante siglos el intercambio comercial representó una fuente de ingresos y empleos para comunidades locales, en la actualidad este modelo económico enfrenta numerosos desafíos como la contaminación en los cuerpos de agua, la sobre pesca y sobre todo sequías.

En el Estado de México Capulhuac una zona que pertenece a la Cuenca del Alto Lerma mantuvo por muchos años un desarrollo sociocultural y económico lacustre. 

En la década de 1940 comenzó la construcción del acueducto que dirige las aguas del Alto Lerma hacia la Ciudad de México lo que disminuyó la cantidad de recursos lacustres para el sustento y el comercio, esto incrementó la explotación del maguey y la cría de ganado, para la elaboración de pulque y la manufactura de prendas de lana, respectivamente.

A pesar de estos desafíos, la economía lacustre en el Valle de Toluca sigue persistiendo en mercados locales, ofreciendo variedad de quelites, hierbas comestibles, crustáceos como los acociles y especies de pescados como los charales.

Este modelo económico seguirá manteniéndose vivo con buenas prácticas sostenibles de pesca, una agricultura en donde se proteger la biodiversidad y ecosistemas lacustres pero sobre todo el buen aprovechamiento de los cuerpos de agua. 

PRODUCCIÓN LACUSTRE EN EL EDOMEX

LÍDER NACIONAL EN PRODUCCIÓN ACUÍCOLA

El estado de México ocupa el primer lugar en la producción acuícola entre los 15 estados a nivel nacional sin litoral, es decir que no cuentan con una costa marítima, Calimaya, Tia Caque y La Paz y son los tres centros principales de producción.

En los últimos 5 años la Secretaría del Campo ha sembrado cerca de 200 millones de especies, llegando a producir cerca de 31. 3 millones de ejemplares como la trucha, tilapia, carpa, rana toro, bagre y lobina.

Esta actividad es una de las más rentables y dinámicas, ya que su reproducción es adaptable en su mayoría en cualquier bordo, lago y río.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias