El Estado de México tiene un crecimiento bajo en el costo de la vivienda, con un incremento del 6.4 por ciento a comparación de otros estados de la República Mexicana así lo informó Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.
Argumentó que al año en el Estado de México se construyen alrededor de 250 mil viviendas, un número bajo para el rezago de 9 millones de viviendas que existe a nivel nacional. El poco crecimiento de salarios es un factor para que los mexiquenses no adquieran una vivienda.
Mencionó que ante la posible imposición de aranceles, estos impactarían negativamente en el sector de la vivienda, ya que los materiales para la construcción de vivienda aumentaría de precio, se reduciría la construcción y generaría un desabasto mayor de vivienda.