La industria del transporte de carga en México enfrenta una aguda escasez de operadores. Un problema intrínsecamente ligada al aumento exponencial en la inseguridad de las carreteras del país.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, el robo a transporte de carga ha experimentado un incremento del 46% en los últimos dos años. 2023 ha sido el año más violento para el sector con 7 mil 841 unidades robadas. El Estado de México está a la cabeza en este delito, con mil 833 unidades sustraídas.
La inseguridad en tramos carreteros y autopistas ha generado un clima de temor entre los operadores, quienes se ven obligados a enfrentar riesgos constantes durante sus jornadas laborales.
Esta incertidumbre ha provocado que muchos decidan abandonar la profesión, lo que ha generado un déficit de más de 300 mil operadores a nivel nacional y 7 mil a nivel estatal.
El informe Driver Shortage Report 2023 advierte sobre las consecuencias a corto y largo plazo de esta escasez. De continuar esta tendencia, se prevé:
La falta de condiciones de seguridad y el temor constante son factores críticos que disuaden a muchos potenciales operadores de unirse a un sector al que la inseguridad ha puesto en terapia intensiva.
Este jueves 17 de abril, el clima en gran parte del país estará dominado por temperaturas elevadas y vientos intensos, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se esperan vientos fuertes a muy fuertes acompañados de tolvaneras en el norte del territorio, afectando principalmente a los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, donde además podrían presentarse lluvias aisladas con descargas eléctricas.
En contraste, el sureste del país también registrará algunas precipitaciones. En Chiapas se prevén chubascos con posibles tormentas eléctricas, mientras que en Oaxaca y Veracruz podrían presentarse lluvias aisladas. A pesar de estas condiciones, en la mayor parte del territorio nacional se mantiene una baja probabilidad de lluvias.
Las altas temperaturas continuarán afectando a amplias regiones de México. Se pronostican temperaturas máximas de entre 40 y 45 grados Celsius en el suroeste de Chihuahua, oriente de Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, el Istmo de Oaxaca y la costa de Chiapas. Esta situación mantiene activa la onda de calor en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, particularmente en sus zonas costeras y del oeste.
El calor también comenzará a intensificarse en otras regiones. El SMN advirtió que una nueva onda de calor se iniciará en el sur de Nuevo León, el oeste de Tamaulipas, el norte de San Luis Potosí, el centro y sur de Jalisco, así como en Colima, Michoacán y Morelos. En estos estados se espera que las temperaturas aumenten en los próximos días.
Además de los extremos de calor, varias entidades del país presentarán temperaturas altas que oscilarán entre los 35 y 40 grados Celsius. Este rango abarcará estados como Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Durango, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En tanto, en Aguascalientes, Guanajuato, el suroeste del Estado de México y la Ciudad de México, se esperan máximas de entre 30 y 35 grados.
Por otro lado, durante la madrugada de este jueves persistirá el frío en zonas montañosas del norte y centro del país. En Baja California, las temperaturas mínimas podrían descender hasta los -10 grados Celsius. También se prevén heladas con temperaturas de entre -5 y 0 grados en sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor intensidad y atender las indicaciones de Protección Civil en sus localidades.
El Estado de México, al igual que gran parte del territorio nacional, enfrenta una de las temporadas de estiaje más críticas de los últimos años, reflejo del cambio climático y de un patrón creciente de sequías cada vez más intensas y frecuentes.
De acuerdo con el Monitor de Sequía del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua de la UAEMéx, al corte del 15 de marzo de 2025, ocho municipios mexiquenses se encuentran en condiciones "anormalmente secas".
Entre ellos se encuentran Valle de Bravo y Villa Victoria, donde se ubican dos de las principales presas que abastecen al Sistema Cutzamala, el cual al mismo corte registró un nivel de llenado de apenas 59.79%, cifra crítica para una infraestructura clave en el suministro de agua potable.
Según registros del IITCA, la sequía comenzó a intensificarse en los municipios mexiquenses desde el 31 de marzo de 2014, y desde entonces su impacto se ha agudizado hasta en un 80%.
Actualmente seis municipios del Estado de México están clasificados en situación de aridez severa. Del total del territorio estatal, un 18.5% presenta condiciones de sequía extrema, según los datos más recientes del IITCA.
Uno de los sectores más golpeados por esta situación es el agrícola. Tan solo en 2024, la Secretaría del Campo reportó una caída de 300 mil toneladas en la producción agrícola estatal en comparación con años anteriores. Mientras que la producción estimada era de más de un millón de toneladas, la cosecha real apenas alcanzó las 700 mil toneladas.
La crisis hídrica en el Estado de México no sólo representa una amenaza para el abasto de agua potable, sino que también compromete la seguridad alimentaria, la salud de los ecosistemas y la economía rural.
La tarde de este miércoles se registró una fuerte explosión en un taller clandestino donde se elaboraba pirotecnia en Tultepec, Estado de México. Los hechos ocurrieron la tarde de este miércoles en un taller clandestino ubicado en calle Maguey, colonia Trigotenco, municipio de Tultepec.
Las autoridades estatales, informaron que la explosión dañó el inmueble donde se elaboraban productos pirotécnicos de manera ilegal así como una vivienda aledaña y un terreno baldío contiguo.
Elementos de protección civil municipal acudieron y trabajaron hasta controlar la situación.Autoridades estatales reportaron que no se registraron víctimas mortales, ni personas lesionadas.
La zona quedó acordonada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, así como la policía municipal.