La elección por voto popular para ocupar un cargo en el Poder Judicial del Estado de México se encuentra en curso. Cerca de dos mil candidaturas se registraron para ocupar uno de los 91 cargos que se llevarán a las urnas el próximo 1 de junio.
Los cargos a elegir son la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas del Tribunal superior de justicia y 55 juezas y jueces. Habrá 18 distritos electorales distribuidos en 4 regiones judiciales.
El pasado 16 de febrero finalizaron las inscripciones para participar en el proceso electoral judicial, 930 usuarios registrados en la Plataforma Poder Judicial del Estado de México, donde 719 finalizaron el registro, 54 son aspirantes para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina, 251 para magistradas y magistradas del tribunal Superior de Justica y 414 en la categoría de juezas y jueces.
Una se identifica como persona no binaria, 313 son mujeres y 405 hombres. Hay tres comités, uno del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Dentro de la elección el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cuidará que las consejerías y vocalías distritales no sean parte de los partidos políticos.
La ciudadanía recibirá 10 boletas, seis para la elección judicial federal y 4 de la elección judicial local.
Se imprimirán aproximadamente 54 millones de boletas, se destinará dinero para la renta de los espacios donde se instalarán los órganos desconcentrados, entre otros gastos.
Será hasta el 26 de febrero plazo máximo para que los mismos comités depuren su listado, mediante insaculación pública (es decir, un sorteo vía tómbola) ajusten el número de postulaciones a cada cargo, por cada poder, y publiquen los resultados en los estrados habilitados.