Buscar
31 de Marzo del 2025

Educación

Era digital de la mano con la educación

En la era digital, el acceso a la tecnología se ha convertido en una parte esencial de la educación. Sin embargo, el uso de teléfonos móviles en las aulas ha generado un intenso debate entre quienes defienden su utilidad como herramienta educativa y aquellos que advierten sobre sus efectos negativos en la concentración y el aprendizaje.

Los derechos digitales juegan un papel clave en este debate, ya que buscan garantizar el acceso seguro y equitativo a la tecnología, protegiendo al mismo tiempo la privacidad y la integridad de los usuarios. Aunque se promueve el uso de dispositivos en clase y la regulación de contenidos, los riesgos en el entorno digital siguen siendo una preocupación creciente.

En 2023, el 35.9 por ciento de la población de 12 años y más fue contactada mediante identidades falsas, mientras que en 2022, el 20.8 por ciento de los usuarios de internet sufrió acoso cibernético. Además, el 33.3 por ciento recibió mensajes ofensivos y el 26.0 por ciento estuvo expuesto a contenido sexual. la

Es fundamental equilibrar el derecho de los estudiantes a la información y la comunicación con la implementación de estrategias que refuercen su seguridad y protección en el entorno digital. 

Aunque en México no existe una edad mínima para el uso de redes sociales, en distintos países se han establecido regulaciones al respecto. Por ejemplo, en España la edad mínima es de 14 años, en Puerto Rico y en el estado de Texas es de 18, mientras que en Florida se fija a los 14 años. Australia, por su parte, aún debate si establecerla entre los 14 y 16 años. 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias