Buscar
24 de Abril del 2025

Seguridad

Fin de una Era: El Mayo Zambada tras las rejas

El Mayo Zambada, el legendario capo mexicano, detenido en Estados Unidos

En un hecho histórico que sacude al mundo del narcotráfico, Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes más poderosos del Cártel de Sinaloa, fue detenido en El Paso, Texas, el pasado 25 de julio. La noticia fue confirmada por la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez, quien aseguró que tanto Zambada como Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", se encuentran bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

Zambada, originario de Sinaloa y con más de 50 años de trayectoria en el narcotráfico, había logrado evadir a las autoridades durante décadas. Su detención representa un duro golpe para el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del mundo.

Un imperio caído

El Mayo comenzó su carrera en el narcotráfico en la década de los 70, trabajando para el Cártel de Guadalajara. Con el tiempo, se convirtió en una figura clave en el Cártel de Sinaloa, expandiendo sus operaciones a nivel internacional.

"Nos parece que es importante esta detención, nos parece que vamos a seguir, como con otras detenciones importantes que se han hecho, con una buena colaboración para tener la información", afirmó la Secretaria Rodríguez.

El fentanilo, eje central de la detención

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado a Zambada de diversos cargos, entre ellos conspiración, lavado de dinero y narcotráfico, con un énfasis particular en la fabricación y distribución de fentanilo. Esta droga sintética ha provocado una crisis de salud pública sin precedentes en Estados Unidos, causando decenas de miles de muertes por sobredosis.

Pascal Beltrán del Río, director editorial de Excélsior, señaló la importancia del fentanilo en este caso: "El énfasis en el fentanilo, eso nos lleva a un contenido político en el marco de una campaña electoral en el que el tráfico de fentanilo y el consumo y las muertes por fentanilo han hecho un daño muy fuerte al gobierno estadounidense y con esto, el golpe político sería considerable también".

Un futuro incierto para el Cártel de Sinaloa

Con la detención de Zambada y Guzmán López, el Cártel de Sinaloa se encuentra en un momento de gran debilidad. Se espera que la organización criminal sufra una reestructuración interna, lo que podría desencadenar una nueva ola de violencia en México.

La captura de El Mayo marca el final de una era en el narcotráfico mexicano y representa un importante triunfo para las autoridades de Estados Unidos y México en su lucha contra el crimen organizado.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Bloqueos, Maltrata Animal, Fosas Localizadas, Aserradero Arde

Ecos Locales: Bloqueos, Maltrata Animal, Fosas Localizadas, Aserradero Arde
Por: Missael Nava
CDMX
23-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Sin heridos, pero con alta tensión, Guanajuato enfrentó bloqueos en vías clave, ligados a disturbios en Michoacán y un caso en Jalisco. La situación ya está contenida, informó el secretario de Seguridad. Operativos coordinados con fuerzas estatales y federales siguen activos para liberar caminos, reforzar la vigilancia y prevenir nuevos actos violentos en zonas estratégicas.




En lo que va del año, Seguridad Pública ha recibido 65 reportes por maltrato animal en el municipio, una cifra que no solo preocupa, sino que revela patrones alarmantes: perros amarrados bajo el sol, sin agua, ni cuidados básicos. Las intervenciones se activan tras llamadas al 911, generando visitas, recomendaciones, y en casos graves, hasta carpetas de investigación por muertes de mascotas.




Durante más de un día completo, el fuego no dio tregua en un aserradero de Tecámac, consumido por las llamas tras un incendio de pastizal que se salió de control a la orilla de la autopista México-Pachuca. El siniestro, que comenzó cerca de la Central de Abastos y avanzó con rapidez hacia la comunidad de Santa María Ajoloalpan, movilizó a cuerpos de emergencia de varios municipios ?e incluso del Estado de Hidalgo? en una lucha contrarreloj que se extendió por más de 26 horas.




En un paraje rural de Colima, la tierra ha comenzado a contar historias que el silencio había enterrado. Seis fosas clandestinas fueron localizadas en La Estancia durante recientes cateos coordinados por autoridades estatales y federales. El sitio, hoy epicentro de una investigación delicada, ha reunido a peritos, antropólogas forenses y colectivos de búsqueda, bajo la mirada del Fiscal General, quien acudió personalmente a supervisar los trabajos.



Desde pequeño, Adrián Riemann se enamoró de los números y hoy, con apenas 14 años, ya es el orgullo de la Escuela Secundaria Técnica No. 2. Su camino ha estado marcado por curiosidad, esfuerzo y un talento poco común que lo acaba de llevar a lo más alto en la Olimpiada Estatal de Matemáticas, donde se colgó la medalla de oro. Ahora, representará a Sinaloa en la etapa nacional en Puebla, con una mentalidad distinta a la de su primer intento: más madura, más enfocada, más determinada.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Toluca

Cuando el clima obliga a huir: los desplazados climáticos

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
23-04-2025

En las últimas décadas, las cuestiones ambientales y el cambio climático han dejado de ser solo cifras abstractas para convertirse en una amenaza tangible que transforma territorios y modos de vida.

En México, donde el desplazamiento forzado por violencia o pobreza se ha vuelto una constante en la narrativa social, emerge con fuerza un nuevo tipo de éxodo: el desplazamiento climático.

De acuerdo con Armelle Gouritin, investigadora del Centro Geo financiado por CONAHCYT, se calcula que para el año 2050, tres millones de personas serán desplazadas de manera forzada en el país como resultado directo de los impactos del cambio climático.

Sequías prolongadas, inundaciones, huracanes más intensos y la pérdida de ecosistemas habitables están reconfigurando el mapa de la movilidad humana, especialmente en regiones rurales.

Aunque en el Estado de México no se han documentado oficialmente casos de desplazamiento forzado por causas climáticas, la amenaza es cada vez más evidente. En 2024, los 125 municipios de la entidad presentaron algún grado de sequía, lo que provocó una caída del 2.1 por ciento en la producción agrícola.

Este tipo de desplazamiento, impulsado por el deterioro ambiental, aún no es plenamente reconocido por las autoridades, pero sus efectos comienzan a manifestarse en distintas regiones, marcando una alerta sobre lo que podría convertirse en una nueva crisis social.

La amenaza de tener que buscar nuevos lugares donde vivir ya no es una posibilidad lejana, sino un riesgo latente para muchas familias mexiquenses, sobre todo aquellas que habitan en zonas rurales o en municipios con alta dependencia del campo. Cuando el agua escasea, la tierra deja de producir y las condiciones de vida se vuelven insostenibles, la migración se convierte en la única salida.




Toluca

5 años que la Tierra se detuvo: Cicatrices de pandemia

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
23-04-2025

Hace cinco años, el mundo se vio sorprendido por una amenaza invisible, silenciosa y letal. La pandemia por COVID-19 no solo puso a prueba a los sistemas de salud del planeta, sino también a la humanidad misma.

Cuando la pandemia obligó a cerrar las puertas de negocios en todo el país, muchos emprendimientos pequeños se vieron obligados a bajar la cortina definitivamente. Pero Rhoggo Coffee, una cafetería local ubicada cerca de una de las clínicas del IMSS, tomó una decisión que marcaría la diferencia: adaptarse o perecer.

En medio del caos, encontraron una nueva forma de trabajar, más flexible, más directa y con un vínculo emocional profundo con su comunidad. Cinco años después, Rhoggo Coffee no solo sobrevivió, sino que creció.

Para Alexey, el COVID-19 dejó una secuela silenciosa pero devastadora: perdió de forma permanente la audición en uno de sus oídos.

Su empleo, donde la audición era una herramienta esencial, se vio comprometido. Las llamadas, las juntas, los entornos ruidosos? todo se volvió cuesta arriba. Desde entonces, con la ayuda de un aparato auditivo, ha intentado reconstruir una vida funcional, normal, pero no sin obstáculos.

Mario Vázquez de la Torre, presidente del consejo local de la Cruz Roja Mexicana en Toluca y Metepec, vivió la pandemia desde dos trincheras. Como fotoperiodista y como paciente

"El miedo se hizo presente", recuerda. En las noches, el insomnio se mezclaba con pensamientos oscuros. Sentía el aliento de la muerte respirándole en la nuca. Cuando los paramédicos lo trasladaron, se negó rotundamente a ser hospitalizado, convencido de que no regresaría de ese viaje.

Hoy, a cinco años de haber sorteado la muerte, se dice agradecido por poder contar su historia

Al mirar hacia atrás, sabemos que nada fue igual desde entonces. Y aunque el mundo se ha reactivado, seguimos reconstruyendo nuestras vidas sobre las ruinas de aquel 2020.




Más de Meganoticias