Buscar
13 de Mayo del 2025

Educación

Grave el rezago educativo en México

  • En México sólo 2 de cada 10 estudiantes recibe educación superior
  • El país cuenta con pocas universidades públicas y baja capacidad para atender demanda de ingreso
  • Por: Leonardo Ferrera

    Son alumnos rechazados por la Universidad Autónoma Guerrero, "¡Que ningún joven guerrerense se quede sin estudiar, razón por la cual año con año se rechazan a más de 25 mil jóvenes!".

    Sólo 2 de cada 10 jóvenes mayores de edad en México están inscritos en alguna institución educativa de nivel superior.

    Una proporción muy baja si se compara con otros países como Australia o Corea del Sur, donde 6 de cada 10 estudian la Universidad.

    Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de mexicanos que culmina su carrera es aún más bajo: Sólo 8 de cada 100

    Guadalupe Saldaña, senadora por el PAN, asegura que "¡la educación en México padece una severa crisis producto de la falta de planeación y la falta de rumbo claro!

    De las 3 mil 700 universidades que hay en México, menos de la tercera parte son públicas. La mayoría están rebasadas para admitir a todos los alumnos.

    Por ejemplo, de 197 mil aspirantes que presentaron su examen de admisión a la UNAM en 2022, sólo ingresaron 19 mil 900, es decir 1 de cada 10

    De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la mayoría de los jóvenes excluidos provienen de familias que son de bajos recursos.

    Una alumna excluida de la  UNAM, indica, "en mi casa igual no había mucho dinero, entonces también no había tanta oportunidad para que yo ingresara a una institución privada".

    Los 5 estados con menores oportunidades para que los jóvenes estudien la universidad son: Guanajuato, Chiapas, Quintana Roo, Michoacán y Guerrero.

    Las principales causas de deserción a nivel universitario, además de la falta de lugares y crisis económica, es la falta de herramientas tecnológicas

    Algunos estudiantes universitarios denuncian, "enfrentamos varios retos uno de ellos que algunos no contábamos con el servicio de internet o con un equipo de cómputo".

    En 2022 las carreras más buscadas fueron: Administración de empresas, Derecho, Psicología, Rehabilitación física y Medicina, según datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

    El Foro Económico Mundial, considera que en el el futuro se espera que las carreras más demandadas sean: Ciencias Ambientales, Enfermería, Telecomunicaciones, Informática, Robótica y Genética, entre otras.

    Claudia Sheinbaum, jefa Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), "¡La educación es un derecho, no un privilegio!".

    En los hechos México no está haciendo lo necesario para solventar el rezago educativo y ofrecer carreras gratuitas a todos los jóvenes.

    La deserción no sólo impacta al joven que abandona su carrera, también afecta a sus familia y la economía del país.

    Gilberto Guevara, investigador educación, "¡El Presidente no ve la educación como desarrollo integral, sólo la ve a través de la lente de su interés político!".






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica
Por: Arlette Palacios
CDMX
13-05-2025

Con tristeza, el mundo despide a José Alberto Mujica Cordano, mejor conocido como "Pepe" Mujica, el exguerrillero que se convirtió en presidente de Uruguay de 2010 al 2015


 Mujica informó el 29 de abril de 2024 que tenía un tumor en el esófago, "que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años".


El 9 de enero de 2025, el expresidente dijo que el cáncer de esófago ya le estaba "colonizando el hígado", por lo que pidió que no se le pidieran entrevistas "ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", expresó. 

¿Quién era Pepe Mujica?

Agricultor de profesión. Nació el 20 de mayo de 1935, en Montevideo. Era militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros; Movimiento de Participación Popular; Frente Amplio

A los 74 años se convirtió en el jefe de Estado de más edad en Uruguay.

Su peculiar estilo de vida le dio popularidad en el mundo, ya que prefería lo modesto, no usaba correo electrónico ni redes sociales y era un apasionado a cultivar hortalizas y flores, incluso donó prácticamente el 90% de su salario a inversiones sociales, mientras fue presidente.


Debido a su forma de vivir en una modesta casa recibió el sobre nombre del "presidente más pobre del mundo". Era conocido por muchos uruguayos simplemente por su apodo: "Pepe", quien se transportaba en un viejo "vocho" color celeste. Sobre su modo de vida decía:

"No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad".

En 2014, cuando todavía era presidente, Mujica aseguró que nunca vendería su "fusca", luego de que un jeque árabe le ofreciera un millón de dólares por el  Volkswagen del año 1987.



José Mujica, el político, exguerrillero y prisionero, se consolidó como un ícono de la izquierda latinoamericana. Al ser elegido presidente para el periodo 2010 a 2015, rechazó vivir en la residencia presidencial y permaneció en su modesto hogar. También se le recuerda porque de niño ayudaba a su madre a cultivar flores y verduras.





Toluca

Hecho en México: Ensamblado en Toluca

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
12-05-2025

El Estado de México destaca entre las diez con mayor volumen de exportaciones. En los últimos años, ha mantenido un crecimiento promedio anual del 10%.

Entre los sectores más relevantes para las exportaciones mexiquenses, el automotriz se ha convertido en un pilar fundamental. De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, la entidad alberga nueve armadoras de vehículos ligeros y pesados, dos fabricantes de motores, y una extensa red de 14 mil 287 unidades económicas que conforman la cadena de valor automotriz.

El reciente anuncio del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sobre el relanzamiento de la campaña "Hecho en México", ha generado expectativas en torno a una revitalización de la identidad productiva nacional.

Alrededor del 80% de la producción automotriz mexiquense se destina al mercado estadounidense, por lo que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump representaría un golpe directo para la industria.

El valor anual de las exportaciones automotrices del Estado de México alcanzan un promedio de 19 mil 880 millones de dólares.

A pesar de los esfuerzos del llamado "Plan México", una estrategia federal orientada a acelerar la inversión y reactivar la plataforma productiva nacional, algunas plantas armadoras, como la de Stellantis, enfrentan incertidumbre ante el panorama internacional.

La industria automotriz mexiquense se mantiene como un actor clave en la consolidación de la marca "Hecho en México" y en la construcción de un modelo exportador resiliente. Uno de cada 10 dólares de las exportaciones automotrices mexicanas tienen sello de hecho en el estado de México.




Toluca

Bonos chatarreros: ¿apoyo necesario o premio al incumplimiento?

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
12-05-2025

Con el objetivo de sanear el parque vehicular , disminuir las emisiones contaminantes y modernizar el sistema público de transporte, el Gobierno del Estado de México lanzó el programa de bonos chatarreros, una iniciativa dirigida a impulsar la renovación de unidades obsoletas.

Pese a que la mayoría de los concesionarios en el Estado de México ha incumplido con su responsabilidad de mejorar el servicio, el programa de bonos chatarreros pretende dar apoyos económicos a 20 mil transportistas, con el fin de facilitar la adquisición de vehículos nuevos.

Se calcula que para 2026 se habrá renovado cerca del 70 por ciento del parque vehicular; no obstante, más allá del impacto ambiental y social que podría generar esta renovación, para los transportistas el plan representa un regalo gubernamental, beneficios económicos y operativos significativos, como la reducción de costos de mantenimiento y una mayor eficiencia en la operación.

El programa comprende también subsidios complementarios para combustible y seguros, lo cualalivia la carga económica de los concesionarios, pero ha despertado críticas por el uso de recursos públicos para favorecer a un sector que históricamente ha operado con deficiencias y ha fallado en garantizar un servicio digno, seguro y de calidad para los usuarios.

Será en junio de este año cuando se lance la convocatoria para acceder a los bonos de chatarrización, y se proyecta que hacia finales del año se hayan sustituido al menos 5 mil unidades de transporte.