Buscar
19 de Abril del 2025
Cultura

Hoteles llenos, empleos nuevos: así pega el turismo

Hoteles llenos, empleos nuevos: así pega el turismo

El turismo no es solo sinónimo de descanso, fotos y cocos con sombrilla: es también una de las columnas vertebrales de la economía moderna



En México, este sector representa un impacto profundo y constante, conectando desde grandes polos de desarrollo como Cancún hasta pueblos mágicos escondidos entre montañas


De acuerdo con la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, en 2023 el turismo aportó el 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, generando más de 2.5 billones de pesos mexicanos. En términos laborales, esta industria dio empleo a más de 2.8 millones de personas, demostrando que su alcance va mucho más allá de las postales bonitas.


A nivel global, México se consolidó como el sexto país más visitado en 2022 y 2023, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT). Esta posición privilegiada no solo habla del atractivo del país, sino de su capacidad para competir en un escenario turístico cada vez más digitalizado, exigente y, sobre todo, cambiante.



Las principales industrias que impulsan el turismo son los servicios de alojamiento, el transporte de pasajeros, los restaurantes, bares y centros nocturnos, así como la producción y venta de bienes y artesanías



En 2023, el país recibió 42.1 millones de turistas internacionales, lo que representó una derrama económica de 28,683 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR). Esta cifra, además de reflejar la confianza de los viajeros, confirma la resiliencia del sector turístico nacional.


El turismo no solo trae dinero: también es una herramienta de desarrollo regional, combate a la pobreza y mejora de infraestructura. Cada turista que llega al país no solo deja divisas, sino también oportunidades. Esto se traduce en mejoras para las comunidades locales, creación de empleos directos e indirectos y, en muchos casos, rescate de tradiciones culturales.



El turismo ha impulsado el desarrollo regional en lugares como Chiapas y Yucatán, que han experimentado mejoras en infraestructura, como la construcción de nuevas carreteras y aeropuertos



Aunque el turismo internacional representa una fuente importante de ingresos para México, es el turismo interno el verdadero motor del consumo en esta industria.


De acuerdo con datos del INEGI, el Consumo Turístico Interior -es decir, el gasto realizado por residentes del país al viajar dentro del territorio nacional- alcanzó los 4 billones 251 mil millones de pesos, lo que representa el 83.7% del total.


En comparación, el Consumo Turístico Receptivo, correspondiente al gasto de los visitantes internacionales, representó apenas el 16.3%.



Los propios mexicanos son quienes sostienen en gran medida la actividad turística, impulsando la economía al recorrer el país y contribuir a la reactivación de negocios locales y regionales



Las entidades que generan mayor derrama económica por turismo en México son, principalmente, Quintana Roo, Ciudad de México y Jalisco:


En primer lugar se encuentra Quintana Roo, que en 2023 recibió más de 27 millones de visitantes, generando una derrama económica superior a los 412 mil millones de pesos, consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes del país.


Le sigue la Ciudad de México, donde se registró una derrama económica de 131 mil millones de pesos derivada de la llegada de 14.5 millones de turistas durante el mismo año.


En tercer lugar está Jalisco, que recibió en 2023 un total de 34.3 millones de visitantes, lo que se tradujo en una derrama económica de 78 mil millones de pesos gracias al constante flujo de turistas nacionales e internacionales.



Entidades como Tlaxcala, que de 2021 a 2024 ha generado una derrama económica de apenas 2 mil millones de pesos en el sector turístico, junto con Zacatecas e Hidalgo, se posicionan entre los estados con menor aportación a la economía turística del país



Planear unas vacaciones no solo es emocionante ni se trata únicamente de elegir destinos populares en redes sociales; también implica una inversión económica considerable.


Por ejemplo, una familia mexicana de cuatro integrantes que organiza por cuenta propia un viaje de una semana de la Ciudad de México a Cancún puede llegar a gastar alrededor de 67,413 pesos*, considerando alojamiento, alimentación, transporte y entretenimiento. Esta cifra puede variar según el destino y el tipo de experiencia que se busque.


A continuación, se presenta un desglose estimado de los gastos:

  • Vuelos (7.6%): Aproximadamente 6,000 pesos. Incluye boletos de ida y vuelta para cuatro personas, con aerolíneas de bajo costo como Viva Aerobus.
  • Hospedaje y alimentos (83.4%): Cerca de 56,000 pesos. Se estima con base en siete noches en un resort todo incluido, con un costo promedio de 8,000 pesos por noche.
  • Transporte local (3%): Alrededor de 2,000 pesos. Cubre traslados como taxi o transporte privado desde el aeropuerto al hotel y recorridos cortos.
  • Entretenimiento (6%): Unos 4,000 pesos. Considera actividades fuera del hotel, como excursiones, visitas a parques o experiencias culturales.


*Presupuesto calculado para temporada baja en Cancún (mayo). En temporada alta (diciembre a abril), los precios suben. Mayo, septiembre y noviembre tienen mejores tarifas



Mientras destinos como Cancún o Los Cabos tienden a ser más costosos, lugares como Chiapas, Puerto Escondido o Manzanillo se presentan como opciones más accesibles



Los turistas mexicanos son cada vez más organizados y digitales. Hoy en día, la planificación se realiza mayoritariamente por medio de apps y plataformas en línea.


En la era digital, el celular es el nuevo agente de viajes. Las aplicaciones móviles no solo ayudan a planear, sino que optimizan los presupuestos y hacen más cómoda la experiencia del viajero


Entre las aplicaciones más utilizadas por los viajeros destacan varias plataformas que cubren diferentes necesidades:

  • Traza tu ruta es una herramienta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que ayuda a planear viajes en carretera. Permite calcular tiempos, distancias, costos de gasolina y casetas, así como recomendaciones de rutas.


  • Google Maps es ampliamente usada para navegación y geolocalización, facilitando moverse por cualquier ciudad del mundo.


  • Para quienes buscan hospedaje, Booking permite hacer reservas en hoteles y hostales, mientras que Airbnb ofrece opciones de alquiler de alojamientos y experiencias únicas con anfitriones locales.
  • Kayak se especializa en la búsqueda de vuelos, hoteles y autos en renta, comparando precios entre diferentes proveedores.
  • En cuanto al transporte público, Moovit ayuda a planear rutas eficientes en distintas ciudades. Para quienes buscan ahorrar en combustible, Gasolina MX permite localizar gasolineras con los mejores precios.



Estas herramientas permiten comparar precios, encontrar rutas económicas y acceder a alojamientos alternativos, desde hostales hasta cabañas en la montaña. También promueven el turismo independiente y sostenible, al permitir elegir proveedores locales



La tendencia apunta hacia un turismo más responsable, donde se reduzca el impacto ambiental, se respeten las culturas locales y se impulse el desarrollo de comunidades. Esto incluye desde alojamientos ecológicos hasta experiencias comunitarias que involucran a los habitantes locales.


La tecnología seguirá siendo clave para lograr este equilibrio. Apps que ayuden a reducir el uso de papel, a compartir transporte, o a encontrar experiencias sostenibles serán cada vez más comunes. El viajero del futuro será más informado, más exigente y también más responsable



Ya sea a través de un viaje en auto a un pueblo mágico o con un vuelo directo a Cancún, cada paso que damos como turistas es también una decisión económica y social





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias