Buscar
06 de Mayo del 2025
Sin categoría

Infórmate de volada, "Para Empezar el Día"

Infórmate de volada,

*Interpol emite ficha roja de búsqueda para Karime Macías

*Asesinan a golpes a periodista en Tamaulipas

*México pagará por el muro y además lo disfrutará






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Alcalde Teuchitlense, Falta de agua, Roban bancas

Ecos Locales: Alcalde Teuchitlense, Falta de agua, Roban bancas
Por: Missael Nava
CDMX
06-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




El gobernador Pablo Lemus aseguró que no intervendrá en el proceso legal contra el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, detenido por su presunta relación con el rancho Izaguirre, vinculado al crimen organizado. La FGR lo acusa de recibir pagos mensuales del Cártel Jalisco Nueva Generación y de facilitar su operación en el municipio, incluso con apoyo de la policía local. Mientras tanto, el gobierno estatal insiste en respetar el proceso judicial, aunque las acusaciones apuntan a una colaboración directa con un grupo delictivo que operaba impunemente en la región.




Durante más de dos horas, vecinos de la colonia Tequexquinahuac en Tlalnepantla alzaron la voz ?y cerraron calles? para exigir agua potable, tras más de 15 días sin suministro. El bloqueo de la vía Gustavo Baz Parada provocó un fuerte caos vial que alcanzó incluso la carretera México-Querétaro y el Periférico Norte.




El robo de mobiliario urbano en Morelia va más allá de un par de actos aislados: al menos 13 bancas han desaparecido por completo del centro histórico durante la actual administración, y otras 10 han sido desmanteladas por partes. A esto se suman daños constantes a inmuebles y estructuras públicas, como la reciente caída de cinco arcos en García Pueblita por el impacto de un camión.




Un agente de la Guardia Nacional perdió la vida en un ataque directo perpetrado por un comando armado en un retén ubicado en el crucero de la Carretera 45 y la vía hacia Comonfort, en Celaya. Aunque inicialmente se habló de un intento por evadir el control, autoridades confirmaron que los disparos fueron dirigidos contra los elementos de seguridad.




Durango ha iniciado oficialmente la campaña electoral en sus 39 municipios, con el arranque de la última fase de campañas municipales este 29 de abril de 2025. Los municipios que entraron en la contienda incluyen localidades clave como Canelas, Guanaceví, Rodeo y Topia, entre otros, que competirán por el voto hasta el 28 de mayo. Durante este período, los candidatos deberán ajustarse a los topes máximos de gastos de campaña establecidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC).



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Toluca

Desabasto de medicamentos afecta a miles de familias

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
06-05-2025

El desabasto de medicamentos en México continúa siendo una problemática que afecta directamente a miles de familias. En 2024 el Instituto Mexicano del Seguro Social atravesó una crisis en el suministro de medicamentos dejando sin surtir más de 4 millones de recetas equivalente a 11 millones de piezas de medicina. 

El Estado de México no es la excepción y son los centros de salud o Unidades Médicas Familiares de la entidad los más afectados, pacientes con padecimientos crónicos, enfermedades raras, han denunciado la falta constante de medicamentos esenciales. 

Los medicamentos para padecimientos oncológicos, diabetes, hipertensión y salud mental son de los más afectados por el desabasto.

Tal es el caso de la señora Ofelia, originaria de San Juan de las Huertas, quien padece diabetes. En la unidad médica familiar donde se atiende, frecuentemente carecen del medicamento que necesita, el cual resulta bastante costoso cuando debe adquirirlo por fuera de la institución de salud pública. Ante esta situación, cada vez que no hay una dosis disponible, se ve obligada a acudir a dispensarios para conseguirlo.

Dependiendo del padecimiento, los costos de los medicamentos pueden ascender a miles de pesos, lo que hace que el tratamiento resulte insostenible para muchas personas, pues cada vez que no hay una dosis disponible, los derechohabientes se ven obligados a gastar de su propio bolsillo o a buscar alternativas en dispensarios y farmacias privadas.

Aunque el desabasto de medicamentos persiste, en febrero de 2025 el gobierno federal anunció la compra de más de 4 millones de piezas para abastecer hospitales y centros de salud públicos. La Secretaría de Salud y Birmex informaron que esta adquisición forma parte de un plan estratégico nacional. 

No obstante, especialistas advierten que el impacto dependerá de una distribución efectiva hasta el primer nivel de atención, por lo que la vigilancia ciudadana será clave.





Toluca

Cuando cae la noche, ellas desaparecen: movilidad nocturna de mujeres

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
06-05-2025

Cuando cae la noche, muchas mujeres optan por no salir. No es una decisión libre, sino una medida de autoprotección frente a una realidad marcada por el acoso, el hostigamiento y el riesgo latente de feminicidio. 

En Edomex, en promedio 10 mujeres son asesinadas violentamente cada día. Este escenario se transforma en un espacio peligroso que restringe el derecho a moverse con libertad. Las arraigadas conductas machistas han hecho que la movilidad nocturna femenina esté condicionada al temor, la alerta constante y la renuncia.

Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana indican que el 60 por ciento de las mujeres se sienten inseguras en su propia ciudad. Municipios como Naucalpan, Toluca, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Atizapán, Chimalhuacán y Ecatepec son percibidos como los más peligrosos. 

Esta sensación de inseguridad se intensifica particularmente en el contexto de la movilidad, donde el 68 por ciento de las mujeres mexiquenses reporta sentirse vulnerable. En 2024, se denunciaron 879 casos de acoso sexual, la mayoría en lugares públicos. 

Esta constante sensación de inseguridad impacta directamente en la vida cotidiana de las mujeres, obligándolas a modificar sus horarios, planear rutas más largas pero aparentemente seguras, evitar calles oscuras o solitarias, y hasta adaptar su forma de vestir para no llamar la atención. Estas decisiones son estrategias de supervivencia en un entorno que ha normalizado la violencia de género en el espacio público.

El incremento de denuncias por acoso, junto con las grabaciones captadas por cámaras de seguridad donde queda claro registro de tocamientos, amenazas y otras formas de violencia evidencian que la libertad de movimiento sigue siendo, para muchas mujeres, un derecho constantemente limitado por el miedo.