Durante los meses de febrero y junio los niveles de ozono que se registran dentro de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) aumentan, teniendo una mayor presencia de radiación ultravioleta y concentración de contaminantes, este periodo es considerado como la temporada de ozono.
Oswaldo René Ortega, especialista en Meteorología Aeronáutica, indicó que debido a estos factores, se pronostica que la próxima primavera sea 60 por ciento más cálida que en años anteriores. Resaltó que en esta época seca-cálida, habrá escasez de lluvia, provocando que disminuya la humedad del aire y nubosidad.
Recomendó a la población mexiquense no realizar actividades al aire libre en horarios de 1 de la tarde a 5 de la tarde, ya que durante estos horarios afectan a las vías respiratorias.
Por su parte, Luz María Gómez Ordóñez, presidenta del Movimiento Ecologista del Estado de México, puntualizó que en la capital mexiquense, vialidades como Paseo Tollocan y Avenida Solidaridad las Torres en hora pico son focos generadores de ozono, debido a la gran cantidad de contaminantes que desprenden los automóviles al generar combustión de hidrocarburos.
Actualmente el reporte de la Red Ambiental de Monitoreo Atmosférico indicó que los niveles de PM10 en la capital mexiquense se mantienen mayor a 100, representando una mala calidad del aire.