Buscar
01 de Abril del 2025

Ecología

La crisis invisible que amenaza el equilibrio ecológico

Desde México hasta Alemania o España, los entomólogos observan con preocupación e incredulidad la disminución masiva de insectos como mariposas, abejas, escarabajos y libélulas.

La evidencia de esta crisis está en todas partes, incluso en pequeños detalles cotidianos.

Antes, al viajar en carretera, los parabrisas y parrillas de los autos terminaban cubiertos de insectos, pero hoy ese fenómeno ha desaparecido. La razón: sus poblaciones han caído drásticamente debido a la intrusión humana en sus hábitats naturales.

El Estado de México alberga una gran diversidad de insectos, entre ellos abejas, avispas, hormigas, grillos, chapulines, libélulas y mantis. Estas especies cumplen funciones ecológicas fundamentales, como la polinización de plantas y la regulación de plagas.

Uno de los casos más preocupantes es el de la mariposa Monarca, símbolo de los bosques mexiquenses. Su población ha registrado una disminución alarmante, cayendo entre un 23% y un 72% en la última década. La pérdida de su planta huésped, los pesticidas y el cambio climático han convertido su migración en una carrera contra la extinción.

Los insectos no solo son una parte fundamental de la biodiversidad, sino que están intrínsecamente ligados a la salud de los ecosistemas. Su desaparición afecta desde la polinización de cultivos y flores hasta la calidad del aire que respiramos.

Es momento de replantearnos nuestra relación con la naturaleza y tomar medidas que aseguren un futuro donde estos pequeños seres puedan seguir cumpliendo su vital función en el mundo.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias