Después de que se notificará que el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en casos de VIH, con 681 casos registrados, el director general del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica, Víctor Manuel Torres Meza, hizo un llamado a los jóvenes para que refuercen las prácticas de protección durante las relaciones sexuales.
El epidemiólogo señaló que actualmente se continúa enfrentando una epidemia de VIH, en la que muchos jóvenes han relajado las medidas de protección bajo la creencia de que "no pasa nada", cuando en realidad el virus sigue estando presente.
"El VIH y las enfermedades de transmisión sexual son un tema que debe ser vigilado constantemente, ya que no son enfermedades estacionales", afirmó.
Torres Meza explicó que esta epidemia debe analizarse para identificar quiénes están siendo los principales transmisores: si son hombres con otra orientación sexual, jóvenes, mujeres jóvenes y si utilizan o no métodos de protección. Esto, en respuesta a las cifras que han generado preocupación entre la población.
Señaló que el 25 % de quienes han tenido actividad sexual no utiliza métodos anticonceptivos de barrera, y advirtió que actualmente las relaciones sexuales comienzan desde edades tan tempranas como los 11 o 12 años.
"Estamos regresando a los mensajes de los años 80: ?yo no tengo nada, es solo una relación?. Toda relación, incluso dentro de una pareja estable, debe llevar el uso de métodos anticonceptivos de barrera", manifestó.
Finalmente, mencionó que existe un programa llamado "No transmisión vertical", cuyo objetivo es evitar que las mujeres embarazadas con VIH transmitan el virus a sus bebés, mediante tratamiento oportuno para que el recién nacido nazca sano.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el Estado de México encabeza la lista de entidades con más casos de VIH. Tan solo en la última semana de marzo se reportaron 28 nuevos casos, sumando un total de 398 hombres y 283 mujeres afectados.