En medio de la tormenta desatada por Donald Trump y su persistente guerra arancelaria con medio mundo, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá pende de un hilo. La inestabilidad política de la nación considerada como la más poderosa del planeta, y principal socio comercial de México, ha encendido las alarmas.
Y con ello surge una pregunta urgente: ¿existen otros socios comerciales más allá de los vecinos del norte?
De acuerdo con la Secretaría de Economía, México cuenta con una de las redes comerciales más amplias del mundo:
Con 14 Tratados de Libre Comercio con 52 países, 30 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 31 países, y 9 acuerdos de alcance limitado bajo el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración
México busca avanzar hacia nuevos acuerdos con economías estratégicas como China, Corea del Sur, India y Taiwán.
En el caso de Corea del Sur, este país no solo ha mostrado interés en un tratado con México, sino que ya se posiciona como un actor clave en la inversión extranjera directa, particularmente en el Estado de México, donde es el segundo mayor inversor con más de 32 millones de dólares.
Diversificar mercados, fortalecer alianzas alternativas y reducir la vulnerabilidad ante los vaivenes políticos del norte es una tarea urgente si se quiere resistir el ciclón Trump.