A solicitud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública del municipio, implementaron un operativo para inhibir la venta ilegal de fichas para citas médicas al exterior de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) "Chalco".
Esta acción se derivó de la visita del director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, a la unidad médica el pasado 23 de marzo, así como de gestiones realizadas por oficinas centrales, la representación del ISSSTE en el Estado de México y directivos del centro de salud, quienes solicitaron el apoyo de las autoridades para abordar esta problemática.
El operativo inició el jueves y consistió en el retiro, por parte de la SSPC y la policía municipal, de los objetos que un grupo de personas utilizaba en las inmediaciones de la clínica para apartar espacios y posteriormente venderlos a derechohabientes que acudían a solicitar atención médica.
Para prevenir la reinstalación de esta actividad ilícita, la SSPC mantiene una cuadrilla de elementos de seguridad desplegada en el exterior de la UMF "Chalco".
El cáncer es un desafío de salud mundial y merece especial atención en las variantes con mayor presencia y agresividad en la población. Mariana Álvarez, Lina Sofía y Juan Hernández, investigadores del Centro de Investigación y Evaluación de Encuestas (INSP), a través de la revista Universitaria, en su artículo "Mortalidad por cáncer de colon en México: una llamada a la adopción de un estilo de vida saludable", explican la evolución estadística de dicho padecimiento.
De acuerdo con lo observado por los autores en los datos publicados por la Unidad de Inteligencia de Salud Pública, los casos de cáncer de colon y recto aumentaron 45 por ciento en México entre el periodo de 2000 a 2020, y fue el segundo tipo de cáncer más letal. La mortalidad, comentan, afectó a todos los grupos a partir de los 20 años de edad, sin importar la zona geográfica o condición de seguridad social; sin embargo, fue más recurrente en hombres entre 40 y 74 años. A pesar de ello, los investigadores hallaron mayor incidencia en adultos con sobrepeso y obesidad, que representan 75% de los mexicanos.
Gracias a este análisis estadístico, Mariana Álvarez, Lina Sofía y Juan Hernández confirman que la implementación de un estilo de vida saludable disminuye el riesgo de contraer cáncer. La situación alarmante, afirman, es que "menos de la mitad de los adultos comen frutas y verduras diariamente y 80% consume bebidas endulzadas".
Ante el panorama poco favorecedor, los autores recalcan la necesidad de políticas que permitan la prevención y detección oportuna de esta enfermedad, así como la creación de programas que fomenten hábitos más saludables.
En la LXII Legislatura mexiquense se considera al deporte como un elemento de transformación y cohesión social, por lo que se analizan iniciativas para fortalecer y crear los institutos municipales en la materia; elevar la práctica del deporte a rango constitucional, y prever servicios médicos a personas atletas de alto rendimiento. Además, ha albergado foros y promueve reconocimientos a la trayectoria de deportistas.
En el marco del ?Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz?, que se celebra anualmente el 6 de abril, el trabajo legislativo toma en cuenta este tema con el análisis de iniciativas impulsadas por integrantes de las bancadas del PVEM y morena.
Las propuestas de la fracción parlamentaria del PVEM, expuestas por las legisladoras Itzel Guadalupe Pérez Correa y Alejandra Figueroa Adame (presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXII Legislatura mexiquense), se ha planteado que la activación y cultura física, así como la práctica del deporte, se incorporen a la Constitución local como un derecho humano, con lo cual los ayuntamientos promoverán la actividad física en las comunidades.
También, que las personas deportistas cuenten con un servicio médico especializado en sus prácticas y competiciones oficiales; e instituir el 6 de abril como el ?Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses?.
Respecto a las iniciativas de morena, las diputadas Itzel Daniela Ballesteros Lule y Graciela Argueta Bello formularon que los ayuntamientos destinen y garanticen, por lo menos, el dos por ciento de su presupuesto a la operación y desarrollo de los institutos municipales de cultura física y deporte, así como la creación del instituto en la materia en Tlalnepantla, lo que permitiría disminuir índices de enfermedades asociadas al sedentarismo y fomentar el empleo y el turismo deportivo.
Por otra parte, el legislador Maurilio Hernández González, presidente de la Directiva, y la legisladora María José Pérez Domínguez, ambos de morena, reconocieron a ocho deportistas de artes marciales, con residencia en el municipio de Texcoco, quienes destacaron (en 2024) en diversas justas regionales, estatales, nacionales e internacionales.
Finalmente, se realizaron dos foros promovidos por las legisladoras Alejandra Figueroa (PVEM) y María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena), para impulsar estrategias de fortalecimiento al deporte municipal, donde se anunció buscarán que todas las actividades físicas, recreativas y deportivas promuevan actitudes y actividades solidarias, como la cultura de la paz, la legalidad.