Buscar
09 de Mayo del 2025

Clima

México susceptible a fenómenos naturales, ¿estamos preparados?

  • Víctimas de "Otis" continúan pidiendo ayuda
  • Municipios y entidades carecen de Atlas de Riesgo

Por: Leonardo Ferrera
Azucena Mitre, del Servicio Meteorológico Nacional, asegura que "¡México es altamente susceptible de ser alcanzado por ciclones tropicales!".
Los huracanes se forman en mares cálidos, con temperaturas superiores a 26° C.
Son los fenómenos atmosféricos más violentos al provocar vientos fuertes, inundaciones, lluvias torrenciales y marejadas, detalla la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
Por su intensidad, se clasifican desde categoría 1 con vientos de 120 a 150 Kilómetros por hora, hasta categoría 5 con vientos superiores 250 Km/h; los más peligrosos y destructivos
Víctima huracán Otis, 2023, se quejan "¡No lloro porque me aguanto, pero todos perdimos todo, todo lo perdimos!".
El huracán 'Otis' tocó tierra el 24 de octubre de 2023 en la costa de Guerrero.
De tormenta tropical pasó a huracán categoría 5 en menos de 12 horas, dejando muerte y destrucción a su paso.
"Otis" se convirtió en una "lección tardía de una advertencia temprana"? Desde hace años la comunidad científica en México y el mundo alertó sobre los peligros del cambio climático y el gobierno nunca tomó previsiones, aseguran integrantes de la Red Mexicana de Científicos.
Víctor Hugo García, consultor de Protección Civil, señala "lamentablemente no todas las entidades del país, ni todos los municipios, tienen un Atlas de Riesgo que nos permita identificar que tan peligrosa es la zona en la que estamos viviendo".
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) indica que 8 de cada 10 municipios en México, es decir el 80%, no tienen Atlas de Riesgos, ni planes de prevención o mitigación ante inundaciones, deslaves, sismos, lluvias, huracanes, tornados e incendios.
De los 500 municipios que cuentan con Atlas de Riesgos la mayoría son obsoletos. El de Acapulco fue publicado en 2004; Hace 20 años no se actualiza, solo contempla riesgos de un huracán categoría 4.
Por otro lado México solo tiene 6 radares de monitoreo atmosférico. De acuerdo con el Banco Mundial, debería tener 30 para garantizar un buen servicio.
Cientos de denuncias ciudadanas por los estragos del huracán Otis en Acapulco "Acapulco lleva 3 días que huele a muerto, está cabr@&#* y lo quieren ocultar porque tardaron, no avisaron, no mandaron ayuda!"
En México existe un Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales? sin embargo el sistema falló, al no estar preparado para un evento tan repentino y destructivo como "Otis".
A la falta de previsión, la inexistencia de una alerta temprana sobre la magnitud de Otis, la larga ausencia del gobierno estatal en horas críticas, la tardanza del gobierno federal y las Fuerzas Armadas para controlar la situación, se sumó la politización de la tragedia.
¿México está preparado para enfrentar otro peligroso huracán en 2024? La respuesta está en el aire




Noticias Destacadas

Culiacán

Sinaloa sigue sin respuesta federal por emergencia de sequía solicitada

Sinaloa sigue sin respuesta federal por emergencia de sequía solicitada
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
09-05-2025

Pese a la solicitud enviada desde el 14 de abril, el Gobierno de Sinaloa sigue sin recibir respuesta de la Federación sobre la declaratoria de emergencia por sequía. Así lo informó Feliciano Castro Meléndrez, vocero oficial del Ejecutivo estatal.

El funcionario detalló que, aunque ya se registró la primera lluvia de la temporada en la comunidad de Ocoroni, en Sinaloa municipio, la situación sigue siendo crítica y se espera que las lluvias comiencen a generalizarse durante mayo.

Castro Meléndrez recordó que el estado ya había solicitado esta declaratoria en diciembre pasado, pero la petición fue rechazada. Por esa razón, el gobernador Rubén Rocha Moya decidió volver a presentarla hace un par de semanas, ante la urgencia del problema.



Toluca

Visita y descubre el Embarcadero de los Espejos en Ocoyoacac

Por: Uriel García
Toluca
08-05-2025

Ubicado en uno de los humedales más importantes del país, el Embarcadero de los Espejos te invita a desconectarte de la ciudad y sumergirte en lo más hermoso de la naturaleza. 

Recorrer el embarcadero es sumergirse en un entorno natural donde abundan aves, árboles centenarios y leyendas locales. 

En tu recorrido pasarás por el Árbol de las Bendiciones, Árbol del Rayo, Árbol del Búho y del perro solitario, cada uno con su propia historia. 

Con un recorrido realizado en canoa, donde descubrirás aquello que no te imaginabas que existía como aves, patos e incluso esta serpiente en medio de la maleza. 


Este lugar es un regalo de la naturaleza, un refugio de paisajes y fauna silvestre único en el Estado. 

Este no es solo un paseo: es una experiencia de conexión con la tierra, el agua, la fauna y las especies que lo han habitado por generaciones. 

Tiene una duración aproximada de 40 minutos por un costo de $150 pesos por persona. Es una experiencia familiar ideal para quienes buscan algo auténtico y natural.

Puedes encontrar más información o reservar tu visita a través de su página de Facebook: Embarcadero de los Espejos.




Toluca

El que contamina...paga. Así son los impuestos verdes

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
08-05-2025

Los impuestos ecológicos, también conocidos como impuestos ambientales o "verdes", son instrumentos económicos cuyo objetivo principal es gravar actividades con impacto ambiental negativo. Estos gravámenes operan bajo el principio "quien contamina, paga", con lo que se busca que quienes generan externalidades negativas asuman el costo económico de su impacto ambiental.

De acuerdo con estimaciones del gobierno mexiquense, los ingresos por concepto de impuestos ecológicos para el ejercicio fiscal 2025 se proyectan en 290 millones 906 mil 934 pesos, lo que representa un aumento del 15.3% respecto a los 252 millones 186 mil 318 pesos recaudados en 2024

El panorama de los impuestos ecológicos en el Estado de México incluye diversas figuras fiscales dirigidas a gravar actividades como la emisión de gases contaminantes, la disposición y confinamiento de residuos, y la contaminación del agua.

El cálculo de los impuestos varía según el tipo de actividad gravada. Para el Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes, se establece una cuota de 58 pesos por tonelada de dióxido de carbono equivalente liberada a la atmósfera.

En el caso del Impuesto a la Disposición, Confinamiento y Almacenamiento de Residuos, la cuota se fija en 100 pesos por tonelada de residuos generados.

Por su parte, el Impuesto Ecológico sobre Agua se calcula en función de la cantidad de agua afectada por contaminantes vertidos en descargas industriales, donde la cuota base es de 108 pesos por metro cúbico afectado, y puede variar según la naturaleza del contaminante.

Los impuestos ecológicos en el Estado de México representan una apuesta estratégica para enfrentar los retos ambientales de la entidad.