Pese a la solicitud enviada desde el 14 de abril, el Gobierno de Sinaloa sigue sin recibir respuesta de la Federación sobre la declaratoria de emergencia por sequía. Así lo informó Feliciano Castro Meléndrez, vocero oficial del Ejecutivo estatal.
El funcionario detalló que, aunque ya se registró la primera lluvia de la temporada en la comunidad de Ocoroni, en Sinaloa municipio, la situación sigue siendo crítica y se espera que las lluvias comiencen a generalizarse durante mayo.
Castro Meléndrez recordó que el estado ya había solicitado esta declaratoria en diciembre pasado, pero la petición fue rechazada. Por esa razón, el gobernador Rubén Rocha Moya decidió volver a presentarla hace un par de semanas, ante la urgencia del problema.
Ubicado en uno de los humedales más importantes del país, el Embarcadero de los Espejos te invita a desconectarte de la ciudad y sumergirte en lo más hermoso de la naturaleza.
Recorrer el embarcadero es sumergirse en un entorno natural donde abundan aves, árboles centenarios y leyendas locales.
En tu recorrido pasarás por el Árbol de las Bendiciones, Árbol del Rayo, Árbol del Búho y del perro solitario, cada uno con su propia historia.
Con un recorrido realizado en canoa, donde descubrirás aquello que no te imaginabas que existía como aves, patos e incluso esta serpiente en medio de la maleza.
Este lugar es un regalo de la naturaleza, un refugio de paisajes y fauna silvestre único en el Estado.
Este no es solo un paseo: es una experiencia de conexión con la tierra, el agua, la fauna y las especies que lo han habitado por generaciones.
Tiene una duración aproximada de 40 minutos por un costo de $150 pesos por persona. Es una experiencia familiar ideal para quienes buscan algo auténtico y natural.
Puedes encontrar más información o reservar tu visita a través de su página de Facebook: Embarcadero de los Espejos.
Los impuestos ecológicos, también conocidos como impuestos ambientales o "verdes", son instrumentos económicos cuyo objetivo principal es gravar actividades con impacto ambiental negativo. Estos gravámenes operan bajo el principio "quien contamina, paga", con lo que se busca que quienes generan externalidades negativas asuman el costo económico de su impacto ambiental.
De acuerdo con estimaciones del gobierno mexiquense, los ingresos por concepto de impuestos ecológicos para el ejercicio fiscal 2025 se proyectan en 290 millones 906 mil 934 pesos, lo que representa un aumento del 15.3% respecto a los 252 millones 186 mil 318 pesos recaudados en 2024
El panorama de los impuestos ecológicos en el Estado de México incluye diversas figuras fiscales dirigidas a gravar actividades como la emisión de gases contaminantes, la disposición y confinamiento de residuos, y la contaminación del agua.
El cálculo de los impuestos varía según el tipo de actividad gravada. Para el Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes, se establece una cuota de 58 pesos por tonelada de dióxido de carbono equivalente liberada a la atmósfera.
En el caso del Impuesto a la Disposición, Confinamiento y Almacenamiento de Residuos, la cuota se fija en 100 pesos por tonelada de residuos generados.
Por su parte, el Impuesto Ecológico sobre Agua se calcula en función de la cantidad de agua afectada por contaminantes vertidos en descargas industriales, donde la cuota base es de 108 pesos por metro cúbico afectado, y puede variar según la naturaleza del contaminante.
Los impuestos ecológicos en el Estado de México representan una apuesta estratégica para enfrentar los retos ambientales de la entidad.