Buscar
08 de Abril del 2025

Seguridad

Mujeres las más afectadas por la violencia digital

Amenazas de violencia, insultos, imágenes de contenido sexual no solicitado, comentarios discriminatorios y ataques basados en el físico. Estas son algunas de las agresiones que enfrenta un 58% de las niñas, adolescentes y jóvenes en redes sociales, según datos de Pew Research.

 El problema no es menor. Un 72.2% de las mujeres jóvenes en el país han recibido comentarios sobre su físico o mensajes de contenido sexual no deseado, y más de la mitad han sido objeto de menosprecios o insultos con tintes machistas.

En el Estado de México, 38% de las adolescentes y jóvenes han optado por limitar su expresión, reducir su uso o dejar las redes sociales debido al acoso en línea, según un estudio de la Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas de la UAEMEX.

Las redes sociales, lejos de ser un espacio seguro, continúan perpetuando estereotipos dañinos sobre las mujeres jóvenes. Donde la normalización de estos ataques dificulta su erradicación.

Casi un 60% de niñas y adolescentes mexiquenses han sufrido distintas formas de acoso en línea simplemente por ser mujeres.

La situación es aún más crítica para quienes pertenecen a minorías: 37% de los jóvenes racializados reportan ser víctimas de acoso por su origen étnico, y 42% de ellos han sido atacados por su identidad de género u orientación sexual.

Si bien la conectividad ha sido clave para la educación y las relaciones sociales, también ha expuesto aún más a estas poblaciones al riesgo del acoso digital







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias