Buscar
01 de Abril del 2025

Sociales

Peregrinación de Toluca al Tepeyac: fe inalterable

Con fe y devoción es como 22 mil peregrinos pertenecientes a la Arquidiócesis de Toluca iniciaron su caminar, para así dar comienzo a la edición número 87 de esta peregrinación anual hacia el Tepeyac.

La jornada empezó desde temprana hora, luego de haber participado en una celebración eucarística, monseñor Raúl Gómez dio la bendición del viajero a los peregrinos.

Al ritmo de la música, cargando estandartes y banderas con imágenes de la Guadalupana, comenzaron a desplazarse por el primer cuadro de la capital mexiquense.

Estos peregrinos durante tres días recorrerán 72 kilómetros, el cansancio no es impedimento en esta travesía hacia la casa de la morenita, pues solo hay una tarea, y es, darle gracias por los favores y milagros recibidos.

Se espera que un total de 40 mil guadalupanos del estado de México lleguen a los pies de la virgen de Guadalupe.

Más allá de la religión es un movimiento que convoca a diversos municipios aledaños al valle de Toluca, un acto que comienza a marcar la ruta hacia los 500 años del acontecimiento guadalupano.

TURISMO RELIGIOSO

SANTUARIO DE CHALMA EL SEGUNDO MÁS VISITADO

El turismo religioso dentro de territorio nacional deja una derrama anual de 20 mil millones de pesos, datos de la Secretaria de Turismo indicaron que el turismo religioso recibe a 40 millones de personas en que acuden en peregrinación.
Entre los santuarios más visitados a nivel nacional se encuentra la basílica de Guadalupe en la ciudad de México, santuario de la Virgen de la Inmaculada concepción en San Juan de los Lagos en el estado de Jalisco, Cristo Rey en Guanajuato, santuario del Niño de Atocha en Zacatecas y el santuario del Señor de Chalma en Malinalco en el Estado de México.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias