El Estado de México destaca por la captación de turismo en Pueblos Mágicos, ocupando el tercer lugar a nivel nacional, con una participación del 19.15 por ciento del mercado nacional.
La captación de turismo es crucial para el Estado de México por ello se han puesto en marcha capacitaciones permanentes para todos los prestadores de servicios turísticos.
El turismo genera ingresos significativos, tanto de manera directa a través de las visitas a sitios turísticos y el gasto en servicios, como de forma indirecta mediante el empleo en sectores relacionados.
En el Estado de México, cerca de mil 600 personas prestadoras de servicios turísticos han sido capacitadas recientemente, lo que contribuye a mejorar la calidad del servicio y potenciar el desarrollo del sector turístico en la región.
Aunque la capacitación es un paso importante para mejorar la calidad del servicio y atraer a más turistas, a veces pueden surgir desafíos que afectan la captación de turismo, como la falta de promoción adecuada. Estos desafíos pueden limitar el alcance y la efectividad de los esfuerzos realizados.
China ha desplegado este viernes una serie de contramedidas a los aranceles adicionales del 34% anunciados por Estados Unidos a los productos chinos, entre las que figuran gravámenes también del 34% a las importaciones del país norteamericano, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.
El Ejecutivo chino ha anunciado hoy un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, tasa que se sumará a las que ya existiesen sobre determinados productos.
El comercio entre las dos mayores economías del mundo alcanzó en 2024 un volumen de unos 688 mil 280 millones de dólares tras crecer un 3.7% con respecto al año anterior, según datos de las Aduanas chinas.
Control de tierras raras
El Ministerio de Comercio chino también ha informado hoy que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.
Las restricciones afectarán al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.
Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos esenciales en varias industrias, cuyo suministro mundial está liderado por el gigante asiático.
No es la primera vez que Pekín recurre al control de las exportaciones de estos productos como represalia.
El pasado febrero, las autoridades chinas anunciaron controles de exportación sobre cinco metales críticos (tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno), en respuesta a los aranceles adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.
Inclusión en lista de entidades no confiables
El Ministerio ha adelantado que además incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y ha explicado en su página web que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses nacionales", afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.
Varias de estas empresas desarrollan su actividad en los sectores aeroespacial, de defensa y de tecnología; mientras que algunas de ellas se dedican a la logística, la energía y la consultoría.
Según el organismo estatal, estas compañías "realizan actividades que pueden poner en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China".
Sanciones por colaboración militar con Taiwán
La cartera de Comercio ha comunicado asimismo la inclusión de once empresas estadounidenses en su lista de entidades no confiables.
Esta medida se debe a la "cooperación militar con Taiwán" y a su contribución a "perjudicar de forma significativa la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del gigante asiático.
Entre las compañías afectadas se encuentran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, las cuales no podrán realizar nuevas inversiones en China ni participar en actividades de importación o exportación con el país.
Las empresas están principalmente involucradas en el desarrollo y producción de drones y tecnologías asociadas.
En los últimos años, el Gobierno chino ha sancionado por colaborar militarmente con Taiwán a numerosas empresas de Estados Unidos, país que es el mayor proveedor de armas a la isla y que podría defenderla en caso de conflicto con China, que la considera parte inalienable de su territorio y para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza.
Investigación a tubos de rayos-X
Asimismo, el Ministerio ha dado a conocer hoy el inicio de una investigación "antidumping" sobre las importaciones de ciertos tubos de rayos X médicos para tomografía computarizada (TC) y algunos de sus componentes originarios de Estados Unidos e India.
"Afectadas por el impacto de los productos importados, las industrias nacionales enfrentan dificultades en su funcionamiento y su competitividad industrial se ha visto afectada negativamente", según el Ministerio.
Para esa cartera los aranceles de Estados Unidos "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dañan los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional".
Trump impuso el miércoles un arancel del 34% a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington considera "recíprocos" a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín se suman a las tasas del 20% ya vigentes.
En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54%.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
Con información de EFE.
En la más reciente sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada diariamente por la gobernadora Delfina Gómez, se informó que los delitos de alto impacto en el Estado de México han registrado una disminución histórica del 83% durante el mes de febrero del presente año.
Durante esta mesa de trabajo, se destacó que entre los delitos con mayor reducción se encuentran el robo a casa habitación, con un descenso del 43%; el feminicidio, delito en el que la entidad lidera a nivel nacional con una disminución del 23%; el secuestro, con un 21%; y el robo a transporte público con violencia, que cayó 16%
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en diciembre de 2024, el 61.7% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un incremento de 3.6 puntos en comparación con septiembre de 2024 y un aumento con respecto a diciembre de 2023, cuando el índice de percepción de inseguridad se situó en 59.1%.
Otro aspecto que ensombrece los avances reportados es la llamada "cifra negra", es decir, los delitos que no son denunciados. Según datos oficiales, en el Estado de México esta cifra alcanza el 92.9%, lo que significa que la mayoría de los delitos quedan fuera de las estadísticas oficiales.
Más allá de los números, el verdadero éxito de cualquier estrategia de seguridad será cuando los mexiquenses puedan caminar por sus calles sin miedo.
¿Y la policía de tránsito? es la pregunta hecha por cientos de mexiquenses al ver las calles solitarias existiendo un desorden en la movilidad.
De acuerdo con Gildardo Martínez especialista en movilidad y transporte detalló que la policía de tránsito debería ser considerada un factor importante para observar, vigilar, auxiliar y sancionar.
El Estado de México, cuenta con una fuerza de 15 mil elementos de seguridad sin registro de cuántos son de tránsito, sin embargo, el reglamento de tránsito estatal indica que sin los equipos electrónicos Hand Held, los policías de tránsito estatales no pueden infraccionar a los automovilistas.
Durante los tres primeros meses del año se suspendieron las multas de tránsito en Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Toluca, mismas que se retomarán en este mes de abril a excepción de la capital mexiquense.
Donde solo se aplican "amonestaciones" sin embargo de acuerdo con especialistas esto genera problemas en las reglas de movilidad.
El desorden comienza desde estacionarse en lugares prohibidos o en doble fila, pasarse los semáforos o transitar a exceso de velocidad.
El especialista habla que ante la falta de policías de tránsito existe una nula vigilancia en las calles o vialidades lo que origina el no seguir las reglas.
La falta de multas de tránsito genera una sociedad no consciente sobre las normas y acuerdos, pues culturalmente si no hay reglas sucede el caos.
Lo más ideal sería fortalecer su presencia y actuar bajo los marcos normativos fundamentales para tener una movilidad ordenada y segura.