Con éxito es como la empresa estadounidense de automoción y aviación, Alef Aeronautics realizó una prueba de vuelo en un entorno urbano de su coche volador.
A través de un comunicado, la empresa estadounidense de automoción y aviación, Alef Aeronautics, con sede en California, informó que realizaron con éxito una prueba de un coche volador en un entorno urbano. A través de sus redes sociales la empresa compartió un video de la prueba, señalando que se trata de las primeras imágenes de la historia de "un automóvil conduciendo y despegando verticalmente".
En el clip se observa al vehículo circulando por una carretera. Luego, se eleva verticalmente y vuela sobre un coche aparcado a lo "Regreso al futuro 2".
Ante este avance tecnológico, el director general de Alef Aeronautics, Jim Dukhovny, dijo que "Este ensayo de conducción y vuelo representa una importante prueba de tecnología en un entorno urbano real". Así mismo, el representante comparó el hecho con el revolucionario vuelo del Kitty Hawk, la primera máquina voladora a motor construida por los hermanos Wilbur y Orville Wright, en 1903.
Se utilizó una versión ultraligera especial del Alef Model Zero, detalló la compañía, indicando que, el año pasado, consiguió reducir su peso y mejorar su integridad estructural. "Es 100 % eléctrico, se puede conducir en vías públicas y tiene capacidad de despegue y aterrizaje vertical", reza el comunicado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Pese al avance, hasta ahora, la producción del automóvil volador aún no se ha puesto en marcha, pero se sabe que para la versión comercial, se utilizará un modelo biplaza Alef Model A, que tendrá una autonomía de vuelo de 177 kilómetros y una autonomía de conducción de 322 kilómetros.
Así mismo, se espera que también tenga capacidad de vuelo con piloto automático, pues para 2035, prevén presentar el próximo modelo, que podría volar 322 kilómetros, con una autonomía de conducción de 644 kilómetros.
#Tecnología ???Con éxito es como la empresa estadounidense de automoción y aviación, Alef Aeronautics realizó una prueba de vuelo en un entorno urbano de su coche volador???
— Meganoticias GDL (@Meganoticias) February 25, 2025
?Información https://t.co/9RNGlrFAWy pic.twitter.com/A1XU9fmuSg
Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)
El comercio exterior es el motor económico más grande del país, representa casi 90% del Producto Interno Bruto (PIB).
Ha posicionado a México como la doceava economía más grande del mundo, por arriba de España y Arabia Saudita.
Pero ¿quiénes son nuestros socios comerciales?
Víctor Valdivia, economista indica, "México se convirtió en un campeón de los tratados comerciales, 14 tratados comerciales, con 50 países".
México exporta, principalmente, autos, computadoras, petróleo, tractores, autopartes y camiones.
Es el primer exportador de cerveza y tequila, segundo de bebidas y cuarto de pan.
Más del 80% de estos productos van a Estados Unidos, seguido de Canadá y China.
Edith Ávila, economista, destaca, "Estados unidos es el principal socio porque es con el que la relación comercial bilateral, tanto de exportaciones como de importaciones, es la más fuerte".
Lo que más compra México es petróleo refinado, autos, autopartes, circuitos integrados y gas.
42% de las importaciones vienen de Estados Unidos y 19% de China, seguido de Alemania y Japón.
El comercio exterior, joya económica de México, enfrenta dos retos:
Dejar de ser un país maquilador, pues de las 36 mil empresas exportadoras, sólo 17% son de capital mexicano, es decir, los productos se hacen con mano de obra local, pero con tecnología y diseños de otros países.
"México se concentró demasiado en esta parte de manufactura, compitiendo solamente por salarios bajos, lo cual a la postre podemos decir que sí fue un error", señala Víctor Valdivia.
El otro reto es Donald Trump, que amenaza con poner aranceles si no se frena la invasión comercial de China y la migración irregular, medida negativa para Estados Unidos pues aumentaría la inflación y desastrosa para México.
Gabriela Siller, economista, directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE, explica, "lo del arancel del 25%, eso sería equivalente a que se terminara el T-MEC, para México llevaría rápidamente a una recesión de la economía mexicana porque el 40% de la economía de México son exportaciones, de las cuales el 80% son a Estados Unidos".
En la era digital, los teléfonos móviles han dejado de ser simples herramientas de comunicación para convertirse en auténticas extensiones de nuestra existencia. Desde nuestras conversaciones más íntimas hasta nuestra identidad bancaria, y rutina diaria depende de un dispositivo que llevamos a todas partes.
Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023, en México, 97.2 millones de personas utilizan un teléfono celular. El impacto social, cultural y económico de estos dispositivos es innegable: el 82 por ciento de los usuarios considera que han cambiado su vida para siempre.
Gran parte de nuestras actividades, así como nuestra memoria personal, vida profesional y operativa, están almacenadas en nuestros dispositivos móviles. Dependemos de ellos para comunicarnos, trabajar, organizar nuestra agenda e incluso gestionar nuestras finanzas.
Sin embargo, esta dependencia también conlleva riesgos: desde el robo de datos y la vulneración de la privacidad hasta la afectación de nuestra salud mental y social.
Aunque el uso del celular y la hiperconectividad se han convertido en una necesidad para nuestras actividades diarias, no debemos permitir que estos dispositivos se adueñaron por completo de nuestra vida. Especialistas en comunicación y medios afirman que es fundamental mantener una parte análoga en nuestra rutina, priorizando interacciones fuera de la pantalla, momentos de desconexión y prácticas que nos ayuden a preservar nuestra autonomía en el mundo digital.
A primeras horas de este día, sujetos armados asesinaron a un hombre en calles de Tultitlán.
De acuerdo con los reportes, minutos antes del amanecer, un sujeto intentó asaltar a una mujer, pero sujetos armados encararon al presunto ladrón y abrieron fuego en su contra arrebatándole la vida. El cuerpo quedó tendido en la calle Temoaya en la colonia la Sardaña.
Y luego de cinco horas la fiscalía mexiquense realizó el levantamiento del cadáver el cual fue trasladado al anfiteatro local en calidad de desconocido.