Buscar
04 de Abril del 2025
Salud

Publican acuerdo para acelerar autorización de fármacos

Publican acuerdo para acelerar autorización de fármacos

El gobierno de México dio a conocer un acuerdo de colaboración entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) publicado en el Diario Oficial de la Federación



El mecanismo de colaboración establecido entre Cofepris y IMPI tiene como objetivo principal agilizar y eficientar las solicitudes de registro sanitario de medicamentos. Al intercambiar información sobre patentes vigentes, se evita la infracción de estas durante el proceso de autorización, lo que permite que los medicamentos lleguen al mercado de manera oportuna. Esto no solo reduce los tiempos de espera, sino que también asegura un proceso más transparente y eficiente.


Entre las disposiciones clave del acuerdo se encuentra la publicación semestral por parte del IMPI de un listado de patentes vigentes aplicables a medicamentos alopáticos y biotecnológicos. Además, Cofepris podrá solicitar información sobre la vigencia y alcance de patentes antes de otorgar registros sanitarios, lo que garantiza que se respeten los derechos de los titulares de patentes.



El acuerdo también incluye un formato de oposición de tercera persona (FOT), que permite a los titulares de patentes manifestar posibles afectaciones ante registros sanitarios en trámite



México requiere diariamente 5 millones de piezas de medicamentos e insumos médicos, mil 825 millones al año, para atender y proteger a 93 millones de derechos habientes en los sistemas de salud, sin embargo a la fecha solo se adquiere el 85%.


En los últimos años, el número de piezas que adquiridas por el gobierno federal se ha reducido ya que mientras en 2018 se compraban mil 800 millones de piezas por las que se pagaban 72 mil millones de pesos, el año anterior solo se adquirieron mil 500 5 millones de piezas, que costaron 112 mil millones de pesos.




Esto responde a que el precio de los medicamentos e insumos médicos se ha incrementado, ya que el precio promedio de un medicamento pasó de 38.53 pesos en 2018 a 71.18 pesos, es decir prácticamente se ha duplicado; este aumento ha propiciado que ante una mayor demanda se gaste más, se compre menos, y con ello que avance en desabasto.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS
Por: Missael Nava
CDMX
03-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.



Para obtener más información, haz clic en el título de la nota





Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.




La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.




Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.




Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.




El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Toluca

¿Seguridad o espejismo? EDOMEX entre cifras y desconfianza

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
03-04-2025

En la más reciente sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada diariamente por la gobernadora Delfina Gómez, se informó que los delitos de alto impacto en el Estado de México han registrado una disminución histórica del 83% durante el mes de febrero del presente año.

Durante esta mesa de trabajo, se destacó que entre los delitos con mayor reducción se encuentran el robo a casa habitación, con un descenso del 43%; el feminicidio, delito en el que la entidad lidera a nivel nacional con una disminución del 23%; el secuestro, con un 21%; y el robo a transporte público con violencia, que cayó 16%

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en diciembre de 2024, el 61.7% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un incremento de 3.6 puntos en comparación con septiembre de 2024 y un aumento con respecto a diciembre de 2023, cuando el índice de percepción de inseguridad se situó en 59.1%.

Otro aspecto que ensombrece los avances reportados es la llamada "cifra negra", es decir, los delitos que no son denunciados. Según datos oficiales, en el Estado de México esta cifra alcanza el 92.9%, lo que significa que la mayoría de los delitos quedan fuera de las estadísticas oficiales.

Más allá de los números, el verdadero éxito de cualquier estrategia de seguridad será cuando los mexiquenses puedan caminar por sus calles sin miedo.




Toluca

¿Y qué hace la policia de Tránsito en Edomex?

Por: Uriel García
Toluca
03-04-2025

¿Y la policía de tránsito? es la pregunta hecha por cientos de mexiquenses al ver las calles solitarias existiendo un desorden en la movilidad. 

De acuerdo con Gildardo Martínez especialista en movilidad y transporte detalló que la policía de tránsito debería ser considerada un factor importante para observar, vigilar, auxiliar y sancionar. 

El Estado de México, cuenta con una fuerza de 15 mil elementos de seguridad sin registro de cuántos son de tránsito, sin embargo, el reglamento de tránsito estatal indica que sin los equipos electrónicos Hand Held, los policías de tránsito estatales no pueden infraccionar a los automovilistas. 

Durante los tres primeros meses del año se suspendieron las multas de tránsito en Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Toluca, mismas que se retomarán en este mes de abril a excepción de la capital mexiquense. 

Donde solo se aplican "amonestaciones" sin embargo de acuerdo con especialistas esto genera problemas en las reglas de movilidad. 

El desorden comienza desde estacionarse en lugares prohibidos o en doble fila, pasarse los semáforos o transitar a exceso de velocidad. 

El especialista habla que ante la falta de policías de tránsito existe una nula vigilancia en las calles o vialidades lo que origina el no seguir las reglas. 

La falta de multas de tránsito genera una sociedad no consciente sobre las normas y acuerdos, pues culturalmente si no hay reglas sucede el caos. 

Lo más ideal sería fortalecer su presencia y actuar bajo los marcos normativos fundamentales para tener una movilidad ordenada y segura.