La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y cumple funciones esenciales como la protección contra el medio ambiente, la regulación de la temperatura corporal, la absorción y excreción de sustancias, así como la síntesis de vitamina D. Sin embargo, su exposición prolongada a factores externos como la radiación solar puede generar daños severos, como el cáncer de piel, que afecta a 1 de cada 5 personas.
En la actualidad, México registra temperaturas extremas en diversas regiones, lo que incrementa el riesgo de afectaciones cutáneas directas e indirectas. Estas pueden deberse a factores genéticos, cambios en el organismo, exposición a microorganismos o contacto con agentes nocivos
Aunque el clima en el Valle de Toluca suele ser fresco, su altitud intensifica la radiación ultravioleta tipo A y B, lo que puede provocar quemaduras, envejecimiento prematuro y, en casos graves, cáncer de piel. Los tipos más comunes son el carcinoma basocelular, el carcinoma epidermoide y el melanoma, este último el más agresivo y mortal.
Los especialistas advierten que la exposición al sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde representa el mayor riesgo, ya que en este periodo la radiación ultravioleta alcanza su punto más alto.
Para reducir el peligro, se recomienda evitar actividades al aire libre en este horario o, en caso de ser necesario, utilizar bloqueador solar de amplio espectro, ropa de manga larga, sombreros y gafas de sol con protección UV. Además, es fundamental extremar precauciones con los sectores vulnerables, como niños y adultos mayores, quienes son más propensos a sufrir daños en la piel por la exposición solar.