Después de cinco años bajo el nombre de Juegos Nacionales CONADE, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ha anunciado el regreso del nombre Olimpiada Nacional a partir de la edición 2025. El director general de CONADE, Romel Pacheco Marrufo, confirmó la decisión, destacando que este cambio responde a un anhelo histórico de atletas, entrenadores, padres de familia y autoridades deportivas. La reinstauración del nombre original busca honrar la trayectoria de una competencia que desde 1996 ha sido la cuna de futuras estrellas del deporte mexicano. En el anuncio estuvo presente de manera simbólica Ibar Cisniega, considerado el creador de los actuales Juegos Nacionales CONADE, resaltando la importancia de esta transformación. Además, Pacheco Marrufo compartió su propia experiencia como exatleta olímpico, subrayando que esta decisión se tomó en conjunto con el Comité Olímpico Mexicano (COM) y su presidenta, Marijosé Alcalá. Este cambio no es solo un ajuste de nombre, sino un compromiso para reforzar el espíritu de la competencia y la ilusión de los jóvenes atletas que buscan representar a México a nivel internacional. Durante el evento, se recordó el emblemático himno de la Olimpiada Nacional, una melodía que marcó a generaciones de deportistas en su camino hacia la élite del deporte. Con este regreso, la Olimpiada Nacional reafirma su papel como la plataforma más importante para el desarrollo del talento deportivo en el país. La transformación de la Olimpiada Nacional Conade: 29 años de historia. Este cambio en el nombre de la máxima justa deportiva para jóvenes atletas no es algo nuevo. A lo largo de 29 años, el evento ha experimentado transformaciones en sus disciplinas, categorías y nombre. Desde su inicio en 1996 como Olimpiada Infantil y Juvenil, bajo la dirección de Ivar Sisniega Campbell, hasta su cambio a Olimpiada Nacional en 2002 con Nelson Vargas Basáñez al frente de la Conade. En 2020, bajo la dirección de Ana Gabriela Guevara Espinoza, el evento pasó a ser conocido como Juegos Nacionales Conade y, finalmente, este año se retoma su nombre original de Olimpiada Nacional. Aprovechando el evento tambien se di oa conocer la distribución de sedes y disciplinas en la Olimpiada Nacional Conade 2025. Jalisco: Bádminton, Básquetbol, Béisbol, Boliche, Charrería, Ciclismo (Pista y BMX), Clavados, Escalada Deportiva, Frontón, Hockey sobre Pasto, Levantamiento de Pesas, Natación, Natación Artística, Patines sobre Ruedas (Artístico, Velocidad e In Line Hockey), Pentatlón Moderno, Polo Acuático, Raquetbol, Rodeo, Squash, Taekwondo, Tiro Deportivo. Tlaxcala: Atletismo, Básquetbol 3x3, Breaking, Ciclismo (Montaña, Ruta y Contra Reloj), Gimnasia Femenil, Gimnasia Artística Varonil, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín, Judo, Luchas Asociadas, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco. Yucatán: Aguas Abiertas, Canotaje, Esgrima, Karate, Patines sobre Ruedas (Skateboarding), Remo, Softbol, Triatlón, Vela. Colima: Baseball 5, Fútbol Asociación, Golf, Handball, Rugby Siete, Surfing, Voleibol, Voleibol de Playa.
Puebla: Boxeo, Ajedrez.
En su edición 2025, la Olimpiada Nacional Conade contará con la participación de casi 40,000 atletas y un total de 51 disciplinas deportivas. Las sedes y sus respectivas disciplinas son: