Las intensas lluvias que se han presentado en el Valle de Toluca han traído beneficios para las presas de la región, tal es el caso de la presa Antonio Alzate ubicada en la delegación Tlachaloya al norte de Toluca.
Este cuerpo de agua ha comenzado a elevar su capacidad de almacenamiento de agua pluvial ocasionado que habitantes de esta delegación tengan que cruzar esta presa en lancha .
El poder transportarse por este medio para los habitantes es volver a recordar su infancia, pues argumentan que tenía alrededor de 10 años que no se observa de esta manera.
Estas lanchas tienen una capacidad de transportar hasta 10 personas por viaje y son alrededor de 300 habitantes que a diario se trasladan de esta manera, entre ellos trabajadores, estudiantes y comerciantes.
Un trayecto que dura aproximadamente 3 minutos en poder cruzar de una sección a otra, ante esta nueva forma de comunicación los mismos habitantes lo ven como un paseo turístico.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tragedia estremeció a Coatzacoalcos este miércoles por la mañana: una mujer de entre 40 y 50 años, identificada como Marina, perdió la vida de forma accidental tras ser atropellada por su propia hija en el patio de su casa, en la colonia Adolfo López Mateos. Mientras realizaban maniobras para mover un auto dentro del domicilio, un descuido terminó en una fatalidad.
A casi dos semanas de la desaparición de Diana Alejandra, la angustia crece y la exigencia se hace más fuerte en Culiacán. Este martes, familiares y amigos salieron a las calles para alzar la voz, exigiendo su localización con vida. La marcha, cargada de dolor e impotencia, recorrió la avenida Álvaro Obregón entre consignas que recordaban que no están todas, que falta Diana.
Una fuerte explosión sacudió este miércoles la colonia Trigotenco, en Tultepec, Estado de México, tras detonarse un taller clandestino donde se fabricaba pirotecnia. El estallido afectó no solo el inmueble donde se producían los explosivos, sino también una vivienda cercana y un terreno baldío colindante.
El agua, ese recurso que parecía inagotable, hoy enfrenta una crisis que ya no solo es ambiental, sino diplomática. México y Estados Unidos viven tensiones crecientes por el incumplimiento del Tratado de 1944, que regula el intercambio de agua entre ambos países. ¿El motivo? La sequía extrema ha vaciado las presas del norte mexicano, como La Amistad en Coahuila, que apenas supera el 13% de su capacidad.
Presencia policial, alcoholímetros y hasta conteo de cervezas: así será la Semana Santa en Ahome. Con más de mil personas desplegadas y reglas estrictas para acampar o beber en la playa, las autoridades buscan garantizar la seguridad, aunque no todos están convencidos de sus métodos. Mientras unos agradecen la vigilancia, otros denuncian abusos, filas interminables y operativos que huelen más a recaudación que a prevención.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Con miras a reducir la contaminación y mejorar la eficiencia del servicio, el Estado de México ha buscado dar pasos hacia la electrificación del transporte público. En el Valle de Toluca se han realizado diversas pruebas piloto con unidades eléctricas, las cuales han marcado el inicio de un proceso de modernización que busca transformar la manera en que miles de personas se movilizan diariamente.
En los primeros meses de 2024, la Secretaría de Movilidad del Estado de México, en coordinación con las empresas TEO e Intermetropolitano, puso en marcha la operación de los primeros autobuses eléctricos en el Valle de Toluca. El objetivo era evaluar sus condiciones técnicas, operativas, funcionalidad y consumo de energía, como paso previo para determinar su viabilidad dentro del sistema de transporte público.
Aunque se han habilitado rutas en zonas como el centro de Toluca, Tenango y San Mateo Atenco con 26 autobuses eléctricos, especialistas señalan que, a un año del inicio de estas pruebas, no se han registrado avances significativos ni existe una estrategia clara para ampliar o consolidar el proyecto. Por ahora, estas acciones siguen considerándose parte de una fase piloto.
Otro aspecto a considerar es el alto costo de estas unidades, ya que cada autobús totalmente eléctrico representa una inversión cercana a los 5 millones de pesos, mientras que los modelos híbridos oscilan entre los 3 y 4 millones.
Esta millonaria inversión, sumada a la falta de infraestructura adecuada como centros de recarga, talleres especializados y redes eléctricas suficientes, representa uno de los principales obstáculos para que el proyecto avance más allá de la fase experimental.
El Valle de Toluca agoniza ante la falta de un servicio de transporte público digno y eficiente. A pesar de las constantes promesas de modernización, la realidad para miles de usuarios sigue siendo la misma: unidades obsoletas, tiempos de espera prolongados y rutas saturadas. La apuesta por la electrificación ha sido presentada como una solución de fondo, pero hasta ahora, se ha quedado en discursos y pruebas aisladas.
La tarde de este miércoles se registró una fuerte explosión en un taller clandestino donde se elaboraba pirotecnia en Tultepec, Estado de México. Los hechos ocurrieron la tarde de este miércoles en un taller clandestino ubicado en calle Maguey, colonia Trigotenco, municipio de Tultepec.
Las autoridades estatales, informaron que la explosión dañó el inmueble donde se elaboraban productos pirotécnicos de manera ilegal así como una vivienda aledaña y un terreno baldío contiguo.
Elementos de protección civil municipal acudieron y trabajaron hasta controlar la situación.Autoridades estatales reportaron que no se registraron víctimas mortales, ni personas lesionadas.
La zona quedó acordonada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, así como la policía municipal.