Buscar
18 de Abril del 2025

Ecología

Sequías más frecuentes y severas ponen en jaque al Edomex

El Estado de México, al igual que gran parte del territorio nacional, enfrenta una de las temporadas de estiaje más críticas de los últimos años, reflejo del cambio climático y de un patrón creciente de sequías cada vez más intensas y frecuentes.

De acuerdo con el Monitor de Sequía del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua de la UAEMéx, al corte del 15 de marzo de 2025, ocho municipios mexiquenses se encuentran en condiciones "anormalmente secas".

 Entre ellos se encuentran Valle de Bravo y Villa Victoria, donde se ubican dos de las principales presas que abastecen al Sistema Cutzamala, el cual al mismo corte registró un nivel de llenado de apenas 59.79%, cifra crítica para una infraestructura clave en el suministro de agua potable.

Según registros del IITCA, la sequía comenzó a intensificarse en los municipios mexiquenses desde el 31 de marzo de 2014, y desde entonces su impacto se ha agudizado hasta en un 80%.

Actualmente seis municipios del Estado de México están clasificados en situación de aridez severa. Del total del territorio estatal, un 18.5% presenta condiciones de sequía extrema, según los datos más recientes del IITCA.

Uno de los sectores más golpeados por esta situación es el agrícola. Tan solo en 2024, la Secretaría del Campo reportó una caída de 300 mil toneladas en la producción agrícola estatal en comparación con años anteriores. Mientras que la producción estimada era de más de un millón de toneladas, la cosecha real apenas alcanzó las 700 mil toneladas.

La crisis hídrica en el Estado de México no sólo representa una amenaza para el abasto de agua potable, sino que también compromete la seguridad alimentaria, la salud de los ecosistemas y la economía rural.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias