Comerciantes y consumidores de productos de origen chino en la ciudad de Toluca no han experimentado hasta el momento un aumento en los precios de la mercancía, a pesar de las recientes medidas arancelarias impuestas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A pesar de las tarifas arancelarias implementadas durante la administración de Donald Trump con el objetivo de proteger la industria estadounidense y ajustar la balanza comercial con naciones como China, los comerciantes locales en Toluca informan que no han tenido la necesidad de incrementar los precios de sus productos provenientes del gigante asiático.
Si bien no se dispone de cifras exactas sobre el número de establecimientos de origen chino en México y específicamente en el Estado de México, se ha observado un crecimiento notable en los últimos años. Se estima que más de tres mil empresas asiáticas han establecido operaciones en México, siendo las de origen chino las de mayor presencia.
El Estado de México, dada su proximidad a la capital del país y su dinamismo económico, alberga también un número considerable de estos negocios, concentrándose una parte importante en ciudades como Toluca y la zona metropolitana del Valle de México.