Una empresa de alimentos para mascotas ha hecho que Toluca se convierta en la ciudad croqueta por el olor fétido que emana por su fabricación y que ha logrado impactar de manera negativa entre las personas.
Los habitantes acusan a la empresa Alimentos de Alta Calidad El Pedregal S.A de C.V, sin embargo trabajadores de la empresa negaron ser los causantes del problema, pues el humo que se observa es producto del proceso de cocción de alimentos.
Pero ¿Qué tanto ha afectado?
Un estudio en proceso realizado por activistas ambientales de Toluca informa que la contaminación por olor a croquetas afecta en la calidad de vida de los habitantes con malestares como mareos y dolor de cabeza.
El especialista por el medio ambiente detalló que el olor a croquetas ha afectado a las colonias Científicos, Independencia, Centro Histórico, Ciudad Universitaria, Capultitlán incluso a Galerías Metepec, es decir un radio de 8 kilómetros.
Pero la verdadera pregunta es ¿A qué más huele?. Toluca alberga una zona industrial de más de 2 mil empresas de diversos sectores en los que destacan automotriz, alimenticio, químico y plástico.
Donde sus contaminantes gaseosos son el Dióxido de carbono, monóxido de carbono, sulfuros, terpenos incluso óxidos de nitrógeno.
Tan solo en la Zona metropolitana del Valle de México se generan 30 millones de toneladas de dióxido de carbono donde el 17 por ciento son generadas por el sector industrial.
Por ello los ambientalistas piden al gobierno promover estrategias que se enfoquen al interés ciudadano y no al industrial.