¿Y la policía de tránsito? es la pregunta hecha por cientos de mexiquenses al ver las calles solitarias existiendo un desorden en la movilidad.
De acuerdo con Gildardo Martínez especialista en movilidad y transporte detalló que la policía de tránsito debería ser considerada un factor importante para observar, vigilar, auxiliar y sancionar.
El Estado de México, cuenta con una fuerza de 15 mil elementos de seguridad sin registro de cuántos son de tránsito, sin embargo, el reglamento de tránsito estatal indica que sin los equipos electrónicos Hand Held, los policías de tránsito estatales no pueden infraccionar a los automovilistas.
Durante los tres primeros meses del año se suspendieron las multas de tránsito en Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Toluca, mismas que se retomarán en este mes de abril a excepción de la capital mexiquense.
Donde solo se aplican "amonestaciones" sin embargo de acuerdo con especialistas esto genera problemas en las reglas de movilidad.
El desorden comienza desde estacionarse en lugares prohibidos o en doble fila, pasarse los semáforos o transitar a exceso de velocidad.
El especialista habla que ante la falta de policías de tránsito existe una nula vigilancia en las calles o vialidades lo que origina el no seguir las reglas.
La falta de multas de tránsito genera una sociedad no consciente sobre las normas y acuerdos, pues culturalmente si no hay reglas sucede el caos.
Lo más ideal sería fortalecer su presencia y actuar bajo los marcos normativos fundamentales para tener una movilidad ordenada y segura.