Debido a que se registran fuertes bombardeos, el Gobierno ucraniano asegura que Rusia inició una ofensiva en el Dombass.
La noche de este lunes, a través de un video difundido en su canal de Telegram, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó que las Fuerzas Armadas de Rusia iniciaron una ofensiva en el Donbass. "Ahora ya se puede afirmar que las tropas rusas han comenzado la batalla por Donbass, para la que se han estado preparando durante mucho tiempo. Una parte muy significativa de todo el Ejército ruso ahora se concentra en esta ofensiva", señaló el mandatario.
El video fue publicado a las 21:00 hrs. (hora local), en donde anunció una alerta aérea en todo el territorio de Ucrania controlado por las autoridades. Asimismo, se han reportado fuertes explosiones en casi toda la línea de contacto entre las tropas de Rusia y Ucrania en el Donbass, desde Marinka, cerca de Donetsk, hasta Slaviansk y Kramatorsk, a unos 80 kilómetros al norte.
A través de redes sociales, se han difundido varias grabaciones de la zona, en donde se observan y escuchan intensos bombardeos.
Se reportan explosiones en casi toda la línea de contacto entre las tropas de #Rusia y #Ucrania en #Donbass, desde #Marinka, hasta #Slaviansk y #Kramatorsk, a unos 80 kilómetros al norte.
? Meganoticias GDL (@Meganoticias) April 19, 2022
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO
?https://t.co/phkowJJhCo pic.twitter.com/XDLo4ezeRM
Las autoridades mexicanas rescataron este sábado a 16 mujeres, 14 de ellas extranjeras, que presuntamente eran víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral en Cancún, en el Caribe mexicano.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) precisó en un comunicado que el hallazgo se dio tras cumplir con una orden de cateo en un bar.
Según la información proporcionada por la dependencia, las víctimas, todas mayores de edad, presuntamente eran víctimas del delito de trata en su modalidad de prostitución ajena.
El operativo, detalló la institución, fue ejecutado por agentes de la Policía de Investigación, en un establecimiento ubicado en la avenida Bonampak, del municipio Benito Juárez, en Cancún.
"En el lugar, los agentes lograron rescatar a 16 mujeres: nueve de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina, quienes realizaban servicios de carácter sexual, por los que cobraban la cantidad de 5.000 pesos, de los que 3.000 eran para el encargado del bar", apuntó la Fiscalía estatal.
Entre las actividades que realizaban las mujeres, precisó, estaban obtener dinero por beber con los clientes y hacer bailes privados.
Tras el cateo, el lugar fue clausurado pero no se reportó ningún detenido.
El estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, es el principal destino turístico del país, pero organizaciones civiles han alertado de la trata de personas que se desarrolla en el territorio al este de México. EFE
El exceso de tráfico, manifestaciones continúas, arreglo de calles y salidas de las escuelas han provocado que la movilidad en el Valle de Toluca y los tiempos de traslado se agudicen.
Gabriela, Elizabet y Ángel son tres obreros que diariamente enfrentan traslados eternos de su casa hacia el trabajo en la zona Industrial de Toluca.
En 2020, en Toluca el tiempo promedio de traslado del hogar al trabajo era de 34 minutos. El 79.5% de la población tardaba menos de una hora en el traslado, mientras que el 10.3% tardaba más de una hora en llegar a su trabajo.
Los consultados han referido que sus tiempos de traslado se han duplicado. Trasladarse de la zona centro de Toluca hacia el paraje conocido como Tablajeros son 40 minutos en llegar, sin contar que no es su destino de trabajo.
Elizabeth, quien se dedica a trabajar en fábrica diariamente viaja desde Temoaya hacia la capital mexiquense. Anteriormente eran 25 minutos para llegar a la zona industrial. Ahora son casi 40 minutos.
De acuerdo al informe "Las ciudades más congestionadas en México 2022" realizado por la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) detalla que Toluca es la cuarta ciudad con más congestionamiento vial.
Toluca está a la par de ciudades como Tijuana, Culiacán, Puebla y Cuernavaca que registran un promedio entre 38 y 20 horas perdidas por el tráfico anualmente.
Tan solo Alfredo del Mazo, Isidro Fabela, Sebastian Lerdo de Tejada, Adolfo López Mateos, Pino Suarez y Paseo Tollocan son las vialidades más congestionadas de la ciudad.
Las 125 administraciones municipales cumplieron 100 días de gobierno. La mayoría de los y las presidentas municipales llevan a cabo un acto en donde dan a conocer sus logros en 100 días de administración.
Ricardo Moreno Bastida fue uno de los alcaldes, de los municipios considerados como grandes que no llevó a cabo este ejercicio, bajo la premisa de ahorrar ese dinero.
Juan Carlos Villarreal politólogo indica que estos informes son de carácter mediático y que están de moda.
De los 125 ayuntamientos, el 10 por ciento concentran el 50 por ciento de la población y los ingresos; el resto son municipios pequeños cuyos gobiernos apenas alcanzan a cubrir sus necesidades.
A decir del experto un mejor ejercicio que un informe de 100 días sería la difusión de un plan de gobierno de lo que se va hacer y someter a evaluación a los ayuntamientos.
Agregó que si los alcaldes quisieran llevar a cabo un buen diseño de políticas públicas tendrían que tomar en cuenta a la ciudadanía para darles a conocer en qué van a trabajar, antes de caer en la tentación del simbólico informe de 100 días.