Buscar
16 de Abril del 2025

Ecología

Ecocidio ¿Del Bienestar?

México pierde anualmente al menos 208 mil hectárea de bosques y selvas Cambio de uso de suelo, megaproyectos inmobiliarios y la tala clandestina, factores de deforestación

Por: Leonardo Ferrera

México es uno de los 12 países "megadiversos" del mundo, con 137 millones de hectáreas forestales, que incluyen bosques, selvas, manglares y otros ecosistemas que albergan el 70% de la flora y fauna del planeta.

Los bosques juegan un papel crucial en la regulación del clima, debido a la capacidad que tienen para absorber CO2.

Con cifras de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las áreas naturales también purifican el aire y agua, producen maderas y alimentos, entre otros beneficios. A pesar de ser un país rico en recursos naturales, se pierden cada año un promedio de 208 mil hectáreas de bosques y selvas.

La principal causa de deforestación es el cambio de uso de suelo para convertir los bosques en granjas o campos de cultivo. Otros factores que atentan contra los bosques son los megaproyectos inmobiliarios, turísticos, mineros, agroindustriales y la tala clandestina, donde 70% del mercado nacional de madera tiene procedencia ilegal, según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Paulino Neri, habitante de San Juan Atzingo, EDOMEX, denuncia, "Nosotros nos hemos manifestado allá en la Presidencia de la República y no nos han hecho caso y se están derribando como 300 o 500 árboles diario".

Luis Sangri Namur, especialista bosques, señala "los grupos delincuenciales en esas zonas, han convertido la actividad forestal ilegal, por la que se llama tala clandestina es una forma de lavar dinero".

El programa "Sembrando Vida", creado para promover la reforestación con subsidios para agricultores, resultó un fracaso con una pérdida de cobertura forestal superior a las 70 mil hectáreas. Este programa ha sido señalado por organizaciones ambientales de favorecer el derribo de árboles nativos, para sustituirlos por árboles frutales.

Para World Resources Institute y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), con este objetivo muchos productores cortan árboles para solicitar un subsidio de $5 mil pesos mensuales, sin prever las consecuencias.

Julia Carabias, investigadora Facultad Ciencias UNAM, indica "de 12 millones de hectáreas que teníamos del sur de Tamaulipas, todo Veracruz, todo Tabasco, norte de Oaxaca y Chiapas, de 12 millones de hectáreas queda escaso uno".

México no ha cumplido sus compromisos de reducción de emisiones contaminantes, para hacer frente al cambio climático. En 2015 también asumió ante la ONU el compromiso de alcanzar una tasa "Cero Deforestación" en el 2030, lo que tampoco ha cumplido.

No proteger el medio ambiente es destruir el presente y futuro de millones de mexicanos. Es la denuncia de un ciudadano que vive en la alcaldía Milpa Alta, en la Ciudad de México (CDMX), "¡Estamos viendo como lamentablemente sigue la tala clandestina. Aquí se ven las huellas de donde entró el camión".





Noticias Destacadas


NACIONAL

¡Cuidado con los fuegos artificiales!

Por: Arlette Palacios
CDMX
16-04-2025

El riesgo que significa la manipulación de productos hechos a partir de pólvora, se suma la contaminación que generan estos artefactos, debido a las sustancias altamente tóxicas que contienen. lo mismo nos dañan cuando respiremos el humo, y contaminan el agua y el suelo.

Las consecuencias de prender un cohete y lanzarlo al aire van más allá de solo una "diversión" multicolor. 

La pirotecnia implica el manejo de sustancias químicas que tienen características explosivas, inflamables y tóxicas.


Junto a otras fuentes de emisión como el transporte, la quema de basura, llantas o leña, las partículas suspendidas que emiten los juegos pirotécnicos contribuyen al cambio climático y a la presencia de lluvia ácida.

Virginia Sendel, Directora de la fundación "Michu y Mau para niños quemados" dijo que cree que debería haber una legislación realmente dura, una multa fuerte para quienes vendieran esos cohetes.

Estos artefactos liberan en el aire monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas "pm 2.5", que son las más pequeñas y peligrosas.

El nivel promedio de partículas pm2.5 que diariamente tiene la ciudad de México es de 30 microgramos por metro cúbico en épocas festivas, las partículas que emiten los cohetes aumentan 60 microgramos, el doble las pm2.5 tienen 30 veces menor grosor que un cabello humano, lo que penetra directamente a los pulmones y agrava enfermedades como: asma, bronquitis y Epoc.

El Dr. José Efraín Torres, médico especialista en alergias dijo que cuando quemamos estos cohetes o estos fuegos artificiales, caen en el mar, caen en la

tierra y esto a su vez contamina el medio ambiente.

Fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio quedan impregnados sobre el asfalto después de encender la chispa.


Los cohetes también liberan dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno que al caer al suelo pueden ser ingeridos por animales y aves el perclorato que se usa en estos materiales, igualmente contamina cuerpos de agua como ríos y lagos.

Haydee Alfaro, rescatista animal asegura que la pirotecnia mata a muchos animalitos.


Los cohetes pueden emitir sonidos de hasta 190 decibeles, cuando la organización mundial de la salud recomienda no sobrepasar los 55 decibeles.

Las personas con trastorno del espectro autista son los que más sufren los efectos del estruendo de la pirotecnia.


También los pacientes con enfermedades neuro-cognitivas, como alzheimer; además del riesgo de sufrir quemaduras.

El tratamiento para adultos quemados es super costoso, es de lo más caro que existe.

La pirotecnia no sólo es pólvora, es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre, está latente en cualquier lugar y momento.

Con información de Leonardo Ferrera


Torreón

Suspenden trasvase de agua de presa La Amistad en Coahuila

Suspenden trasvase de agua de presa La Amistad en Coahuila
Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
15-04-2025

El Gobierno del Estado de Coahuila y el Gobierno Municipal de Acuña informaron que, tras una reunión con el Gobierno Federal, se acordó suspender este miércoles el trasvase de agua de la presa La Amistad. Esta decisión responde a la solicitud de la ciudadanía de priorizar el bienestar de la población y garantizar el cumplimiento de los tratados internacionales y compromisos nacionales sin afectar a los habitantes de Acuña ni de Coahuila.

El objetivo principal es asegurar el abasto de agua para consumo humano y actividades productivas como la ganadería y la agricultura en esta región fronteriza. Asimismo, se busca recuperar los niveles de la presa, afectados por años de sequía prolongada y filtraciones que han llevado a un descenso histórico en su capacidad.

En los próximos días se instalará una mesa de trabajo interdisciplinaria entre los tres niveles de gobierno para definir las acciones ejecutivas que garanticen el suministro de agua en el norte del estado.

Este acuerdo viene precedido de una petición del municipio de Acuña para frenar la extracción masiva de agua de la Presa La Amistad, misma que se encuentra al 12 de su capacidad de almacenamiento, la más baja de su historia.











Torreón

Iniciarán con pruebas antidoping en operativos alcoholímetro

Iniciarán con pruebas antidoping en operativos alcoholímetro
Por: Griselda Anguiano
Torreón
15-04-2025

Martha Rodríguez Romero, titular del Centro de Justicia Municipal de Torreón informó que la próxima semana arrancarán con la aplicación de las pruebas antidoping en los Operativos de Alcoholemia. Especificó que el procedimiento será realizado cuando el conductor de negativo al alcoholímetro, pero sus signos de intoxicación sean notorios.

La prueba antidoping será a través de la saliva y en caso de que el conductor resulte positivo con alguna droga será sujeto a una sanción económica pero también se buscará que reciba apoyo y atención contra las adicciones.

En caso de que el conductor sea menor de edad y presente signos de intoxicación la prueba se realizará siempre y cuando los o algún padre de familia esté presente y lo autorice.




Más de Meganoticias