Buscar
09 de Mayo del 2025

Seguridad

Ejecutan en Edomex a narcotraficante prioritario para Europa

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó, en lo general y lo particular la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo. El Infonavit podrá crear una empresa filial para construir vivienda, además de dar arrendamiento accesible y con opción de compra. La aprobación se dio en medio de acusaciones de corrupción y robo a los trabajadores que han aportado al Infonavit
  • El Departamento de Estado designará a ocho grupos del crimen organizado como grupos terroristas, luego de que Donald Trump firmó la orden ejecutiva. Los cárteles de Sinaloa, del Noreste, Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos son algunos de los que serán considerados grupos terroristas, según publicó The New York Times.
  • El presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles recíprocos a países que advirtieron con gravar productos provenientes de la Unión Americana. En su red social, Truth Social, Trump hizo la publicación de los aranceles recíprocos y remató con su frase ¡¡¡Hagamos que Estados Unidos sea grande otra vez!!!
  • Marco Ebben, un narcotraficante holandés, fue asesinado en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, reportaron fuentes de seguridad. Se trata de uno de los criminales que figura en la lista prioritaria de Europol. El sujeto, presuntamente ligado a Ismael "El Mayo" Zambada, fue asesinado por un grupo armado este jueves.
  • Unas 28 personas resultaron lesionadas en un atropellamiento masivo en el centro de Múnich, en Alemania. Entre los lesionados, algunos de gravedad, hay niños. La policía local informó que el responsable fue un hombre afgano, de 24 años, solicitante de asilo, quien fue detenido en el lugar. El primer ministro de Baviera, Markus Söder, declaró que el incidente es "presumiblemente fue un atentado".




Noticias Destacadas


NACIONAL

Jóvenes Construyendo el Futuro ¿Ha cumplido su objetivo?

Por: Arlette Palacios
CDMX
09-05-2025

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro nació como una alternativa para jóvenes que por diferentes circunstancias no estudian, pero tampoco se encuentran en el mercado laboral de manera formal. ¿Cómo funciona y cómo se puede acceder a este programa social?

Osvaldo Aparicio, beneficiario del programa dijo que "como muchos de mis compañeros, tuvimos el privilegio de estudiar la educación universitaria, pero nos enfrentamos a un problema ante la vida profesional en el momento en el cual tú quieres pedir un trabajo y te piden experiencia".

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México hay dos millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan y la mayoría vive en regiones de alta marginación, en condiciones de vulnerabilidad.

Por eso el gobierno federal creó en 2021 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

La estrategia ofrece acercar a este sector de la población a un empleo temporal por un año, donde pueda capacitarse e ir adquiriendo experiencia, especialmente en aquellas entidades con menos desarrollo y menos opciones de empleo.


Lo único que necesitan es registrarse en una plataforma digital de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y elegir entre diferentes opciones para desempeñarse como aprendices ya sean profesionistas, técnicos profesionales u oficios diversos.

Guadalupe Tapia Guevara, beneficiaria, dijo que en su caso fue un procedimiento muy sencillo: "estuve pendiente de la plataforma y poder vincularme a la empresa y todo fue en menos de una semana, ya estaba vinculada y esperando la fecha de inicio de la capacitación".

Desde el inicio de operaciones, el programa ha otorgado una beca por siete mil pesos mensuales a poco más de tres millones de jóvenes y para este año, el presupuesto aprobado es de 24 mil millones de pesos.

Quienes desean registrarse deben elegir la empresa u organización social donde desean vincularse como becarios y las empresas que ofrecen puestos se encargan de realizar los trámites ante la autoridad laboral.

Al cierre de octubre de 2024, 123 mil 413 jóvenes recibieron siete mil 572 pesos mensuales... para 2025, el apoyo mensual será de ocho mil 480 pesos mensuales.

Con información de Andrés Solis

 


Torreón

Detienen a hijo de exdirectivo de AHMSA por fraude millonario

Detienen a hijo de exdirectivo de AHMSA por fraude millonario
Por: Meganoticias
Torreón
09-05-2025

Andrés Arturo Ancira García, hijo del fallecido ex directivo de Altos Hornos de México (AHMSA), Manuel Ancira, fue detenido el pasado 28 de abril en el Aeropuerto de la Ciudad de México, tras arribar de San Antonio, Texas. La Fiscalía estatal confirmó su aprehensión por su presunta participación en un fraude de 10 millones de dólares.

De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, Andrés y su hermano Manuel Ancira García habrían defraudado en 2022 a un empresario de apellido Tijerina, aparentemente originario de Monterrey. La víctima firmó un contrato con los hermanos para una inversión relacionada con comercio de combustibles, aportando 10 millones de dólares bajo términos que incluían plazos de pago e intereses. Sin embargo, tras concretarse el acuerdo, los coinversionistas desaparecieron y no hubo más comunicación, lo que llevó al empresario a presentar una denuncia un año después.

A raíz de ello, hace ocho meses se giraron órdenes de aprehensión y fichas rojas de Interpol contra ambos hermanos. Mientras que Andrés fue detenido y trasladado vía terrestre a Monterrey, donde fue imputado y vinculado a proceso por el delito de fraude, su hermano Manuel continúa prófugo.

El juez determinó prisión preventiva para Andrés Ancira como medida cautelar, por lo que fue ingresado al Penal de Apodaca. Las investigaciones continúan para localizar al segundo implicado.

Su padre, Manuel Ancira, quien falleció en septiembre de 2019 en Monterrey, fue director general adjunto de Operaciones en AHMSA, una de las mayores siderúrgicas del país.










Torreón

Los debates deben ser para presentar propuestas; Leticia Herrera

Los debates deben ser para presentar propuestas; Leticia Herrera
Por: Griselda Anguiano
Torreón
08-05-2025

En el marco del proceso electoral de Durango donde se renovarán 39 presidencias municipales, la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera consideró que existen garantías para que se lleve a cabo un proceso electoral pacifico, considerando que los candidatos se han mostrado tranquilos y respetuosos en lo que va de la contienda electoral.

En cuanto a los debates que está llevando a cabo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) desde el miércoles 7 de mayo y que concluirán este viernes 9 de mayo, señaló que espera que sean de propuestas, ya que como ciudadana lo que interesa es escuchar propuestas viables.

" ¡Viables! por que para prometer, podemos prometer el cielo y la tierra. Porque en mi caso, que goberné tres veces, me di cuenta que no hay dinero que alcance y ojalá que los debate sean de respeto y propuesta para que la ciudadanía valore, quien tiene las mejores propuestas" externó la edil.



Más de Meganoticias