Tirado en las afueras del Palacio de Justicia fue encontrado Antonio Ríos con temperaturas cercanas a los cero grados, por lo que de inmediato fue trasladado al albergue municipal.
"La pasé más o menos porque afuera está feo, la neta, aunque tengo hijos en Zaragoza Sur, en Sol de Oriente y una hija, nomás son tres (...), pero no me quieren", dijo Antonio Ríos huésped del refugio temporal ubicado en el Auditorio Municipal de Torreón.
Además de las personas sin hogar, los migrantes también solicitan asilo o son canalizados a los albergues para resguardarse del clima gélido.
"La neta que está cabrón el frío acá, yo nunca había estado así en algún lugar donde hace tanto frío", dijo Aldo Perdomo, migrante hondureño.
Del 1 de diciembre de 2024 al 20 de enero de 2025, la Dirección de Protección Civil registró el ingreso de 350 personas a los albergues municipales. Los días con mayor afluencia fueron el viernes 10 y el domingo 19, cuando se atendió a 20 personas. Se prevé que el número de asistentes continúe en aumento durante esta semana.
"Vamos a incrementar los rondines para incrementar la fuerza de trabajo que tenemos, el operativo va a empezar a las 10 de la noche para dar rondines e invitar a los que están en situación de calle, sobre todo, que es el objetivo a que vengan a los refugios ", dijo Jorge Luis Juárez, director de Protección Civil.
Actualmente hay tres albergues habilitados en Torreón:
1.- Boulevard Independencia, No. 2233, colonia Nueva Rosita.
2.-Instalaciones de Protección Civil, Prolongación Degollado Sin Número, entre avenida Delicias y bulevar Revolución.
3.- Auditorio Municipal, ubicado en Prolongación Colón.
La mayoría de quienes solicitan refugio son hombres en situación de indigencia o migrantes. Ayer, solo se registró la presencia de una mujer, quien duerme separada del resto. Estas personas, platican que alguna vez fueron padres, esposos, amigos o hijos y que ahora enfrentan la soledad.
El ayuntamiento les brinda refugio durante las noches más frías, así como alimentos, bebidas calientes y cobijas. Sin embargo, también solicitan artículos de higiene personal, café, comida, una resistencia para calentar el agua y asearse, además de ropa limpia, por lo que le hicieron un llamado a la ciudadanía.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves 3 de abril de 2025 se esperan condiciones climáticas extremas en varias regiones del país.
Destacan vientos muy fuertes en el noreste y noroeste, calor intenso en gran parte del territorio y la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en algunas zonas montañosas.
En los estados de Chihuahua y Durango, se prevén ráfagas de viento de entre 80 y 100 km/h, acompañadas de tolvaneras. Además, habrá chubascos en el noroeste y norte del país, mientras que en Baja California, Sonora y Chihuahua existe la probabilidad de nevadas o caída de aguanieve en sus zonas serranas.
En el oriente y sureste del país, un canal de baja presión, junto con la entrada de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, provocará lluvias aisladas en Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo, además de chubascos en Coahuila y lluvias puntuales fuertes en Chiapas.
A pesar de estas precipitaciones, en la mayor parte de México predominará un ambiente caluroso a muy caluroso. La onda de calor continuará afectando a Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Morelos, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1Xkh9Hk pic.twitter.com/vEA1SAdvgO
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 3, 2025
Las temperaturas más altas, de entre 40 y 45 °C, se registrarán en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. Mientras tanto, en estados como Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán, el termómetro alcanzará entre 35 y 40 °C.
Por otro lado, en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, se prevén temperaturas mínimas de entre -10 y -5 °C con heladas, mientras que en Michoacán, Zacatecas y el Estado de México los valores oscilarán entre -5 y 0 °C.
Finalmente, el SMN advirtió sobre la persistencia de fuertes rachas de viento con tolvaneras en el occidente, centro y sur del país. Se recomienda a la población tomar precauciones ante estos fenómenos y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
Ante una serie de reportes a la Dirección de Ecología y Protección al Ambiente de Gómez Palacio, la dependencia informó que queda prohibida la crianza de cerdos en el área urbana ya que genera contaminación y malos olores que afectan a la comunidad.
"La falta de higiene en estos espacios, sumada a las altas temperaturas, propicia la dispersión de olores desagradables, lo que puede causar afectaciones a los residentes cercanos y representar un riesgo para la salud pública",
Gustavo Acosta Vázquez, titular del área explicó que uno de los principales problemas de estos criaderos es la emisión de malos olores que se intensifican durante la temporada de calor, lo que genera molestias a los vecinos y afecta la calidad del aire.
El funcionario municipal añadió que en caso de que la disposición no sea acatada, los propietarios de estos animales serán sujetos a sanciones económicas. Para reportar la presencia de criaderos en el área urbana, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos 871 723 3725 o vía WhatsApp al 871 354 2709.
Aumento de Apagones en México Afecta a Familias y Empresas en la Temporada de Calor
Los apagones en México se están volviendo cada vez más frecuentes, particularmente durante la temporada de calor, cuando el uso de energía se incrementa debido al funcionamiento de aparatos de refrigeración. Las olas de calor, sumadas al aumento en el consumo eléctrico, han generado una creciente preocupación entre la población, ya que los cortes de luz afectan tanto a hogares como a empresas.
Este año, ya se han registrado los primeros apagones. Uno de los más recientes ocurrió en marzo, afectando a diversas familias en la zona sureste del país, principalmente en los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Yucatán. En este caso, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que la interrupción del suministro eléctrico fue causada por un daño en la planta de eco-generación de Nuevo Pemex en Cactus. "El equipo sufrió daños, pero Pemex trabajó rápidamente en su reparación y el servicio se normalizó alrededor de las 2 de la mañana", detalló Sheinbaum.
En la región de La Laguna, el escenario es similar. Durante la temporada de calor, los apagones se vuelven frecuentes debido al alto consumo de energía generado por los aparatos de refrigeración y electrónicos. Esto afecta tanto a las familias laguneras como a las empresas locales, que dependen de un suministro eléctrico constante para su funcionamiento.
Para hacer frente a este problema, los empresarios de la región han tenido conversaciones directas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el objetivo de prevenir o reducir los apagones que interrumpen la producción. Pablo García Chacón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), destacó que los apagones han sido un problema recurrente en años anteriores. "Este año no ha sido la excepción. Hemos tenido apagones frecuentes, y hemos trabajado con la CFE para definir horarios más adecuados para la carga de trabajo y evitar que las subestaciones se sobrecarguen", comentó.
García Chacón señaló que, aunque no existe una cifra exacta sobre las pérdidas que los apagones causan a las empresas, los impactos económicos varían según el tipo de giro y tamaño de la empresa afectada. Por lo tanto, la cámara está buscando soluciones que minimicen las afectaciones durante esta temporada de calor.
Los apagones siguen siendo un desafío tanto para las familias como para el sector empresarial, que lucha por adaptarse a un panorama donde el suministro de energía eléctrica no siempre es confiable. Mientras las autoridades continúan trabajando para mejorar la infraestructura, los usuarios esperan que las soluciones a corto y largo plazo puedan garantizar un servicio eléctrico más estable.